ACTIVIDAD # 2 DE EL LIBRO DE TEXTO.


CAPITULO 21
ACTIVIDAD 1
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda generación.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas, sociales y culturales que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad para lograr la realización de los mismos varía de país a país.
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado en la medida de los recursos que efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo integral en relación con la distribución que hace el Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.
Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  • Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales
  • Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias
  • Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
  • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios
  • Toda persona tiene derecho a la salud física y mental
  • Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales
  • Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades
  • La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita

Derechos De Segunda Generación

No puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.
Los derechos económicos sociales y culturales, son derechos humanos, y como tales, tienen su origen en la dignidad inherente a todas las personas, por lo que son:

a) Universales; pertenecen a todo ser humano.
b) Indivisibles; No pueden fraccionarse ni reducirse.
c) Inalienables; No se pueden perder.
d) Interdependientes; La realización de cada derecho es indispensable para el pleno goce de los demás derechos.


Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales.
Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos
  • Derecho a la autodeterminación
  • Derecho a la independencia económica y política
  • Derecho a la identidad nacional y cultural
  • Derecho a la paz
  • Derecho a la coexistencia pacífica
  • Derecho a el entendimiento y confianza
  • La cooperación internacional y regional
  • La justicia internacional
  • El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
  • La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
  • El medio ambiente
  • El patrimonio común de la humanidad
  • El desarrollo que permita una vida digna
·         Son derechos que reciben varios nombres: derechos de los pueblos, nuevos derechos humanos, derechos de cooperación, derechos de solidaridad, derechos de tercera generación... De todas las denominaciones aquella que tiene mayor aceptación doctrinal es la que habla de los Derechos de la Tercera Generación.
·         Nosotros consideramos que derechos de los pueblos es correcta, entre otras razones porque, es sobre todo, a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los dos Pactos- los Pactos de Derechos Civiles y políticos y de Derechos Económicos Sociales y Culturales, de 1966-, cuando empiezan a emerger los pueblos como sujeto de los derechos humanos y no sólo los Estados. Lo cual supone, entre otras cosas, abrir una vía importante para que empiece a quebrar el derecho internacional entendido como un derecho puramente interestatal, cuyo único sujeto sea el Estado.
·         • Los derechos humanos son categorías históricas, están sometidos a las condiciones de la evolución social en general. Pues bien, la evolución social, institucional y doctrinal que se ha venido produciendo durante las dos últimas décadas, ha determinado el surgimiento doctrinal - todavía no consagrado suficientemente en un ámbito normativo e institucional- de esa nueva categoría de derechos.
·         • Esas circunstancias o causas específicas de surgimiento de los nuevos derechos son específicas del momento actual. Esas causas que pueden ser sintetizadas así:
·         o La denominada "contaminación de las libertades", expresión -de origen doctrinal anglosajón- con la que, por analogía, la doctrina alude a la erosión y degradación que aqueja a los derechos humanos ante el uso abusivo de las nuevas tecnologías. La revolución tecnológica ha supuesto una revolución en los planteamientos de la problemática de los derechos humanos. Lo cual supone -y esto es una novedad-, que existe una generalización en relación a las dimensiones sociales de la existencia humana: la problemática de los derechos humanos afecta ya a todas las dimensiones de la existencia social.

Derechos de 4ª Generación: derechos al desarrollo en un mundo globalizado
Siguiendo la línea de las generaciones, actualmente ya existe una cuarta generación de derechos humanos.
Estos nuevos derechos obedecerían a la necesidad de concebir a la humanidad como un sola familia y que todos sus miembros deben sumar esfuerzos para el bienestar global y si cualquier integrante de ese cuerpo está adolorido o
lesionado, ello inevitablemente redundará en el sufrimiento de todos los demás. Esta nueva generación de derechos, sería el resultado del inevitable desenvolvimiento de la organización política social hacia formas cada vez mayores y complejas; y, junto a ello, también el arribo hacia ordenamientos jurídicos correspondientes a esas nuevas formas.
Esta sería la etapa de hacer realidad el principio de la unidad en la diversidad.
La cuarta generación de derechos humanos comprende el derecho a la plena y total integración de la familia humana. Igualdad de derechos sin distingos de nacionalidad, comprende el derecho a formar un Estado y Derecho
supranacionales. Tanto los derechos de tercera generación como los de cuarta, aún no han sido incorporados en la legislación; sin embargo, están ahí latentes en espera de condiciones favorables para su reconocimiento.

En el siglo que comienza varios retos se alzan sobre nuestra conciencia. Las demandas de justicia y libertad pueblan por todos los rincones del planeta. La universalización de las diferentes conquistas sociales ya no siquiera son un signo de revolución. Vivimos un momento histórico; somos la primera generación que puede erradicar el hambre del mundo. ¿Qué son los Derechos Humanos de Cuarta Generación? Para empezar, como tales, no existen. Son la aplicación de las diferentes conquistas en Derechos Humanos en el nuevo contexto digital. El ciberespacio, la cibercomunidad se ha convertido en el mejor escenario, precisamente, en su virtualidad, para aplicar ambiciones de justicia y libertad largamente anheladas especialmente en lugares del mundo privados de derechos fundamentales durante siglos.


 
Capitulo 22
Actividad 1 a la 5
  Que es la organización internacional del trabajo(OIT)
 La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social ye los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos. Fue creada en 1919, y es el único resultado importante que aún perdura del Tratado de Versalles, el cual dio origen a la Sociedad de Naciones; en 19
 y cumplir las normas, y los principi46 se convirtió en el primer organismo especializado de las Naciones Unidas.

Ø  Cuáles son sus funciones y objetivos?
Ø  Promover los derechos fundamentales en el trabajo.
*Normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo
*El trabajo infantil
*Acción normativa
 Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres, con objeto de que dispongan de unos ingresos y un empleo decorosos
*Apoyo a la política de empleo
*Conocimientos teóricos y prácticos y empleabilidad
*Creación de empleos
 Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos
*Seguridad social
*Condiciones de trabajo
 Fortalecer el tripartismo y el diálogo social
*Interlocutores sociales
*Gobiernos e instituciones de diálogo social  Actividades transversales
*Configuración del quehacer de la OIT: Apoyo operativo intersectorial al trabajo decente
*Configuración del quehacer de la OIT: Igualdad entre los sexos
*Ampliación de los conocimientos: Estadísticas
*Ampliación de los conocimientos: Instituto Internacional de Estudios Laborales
*Ampliación de los conocimientos: Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín
*Mejor percepción de las perspectivas de la OIT: Relaciones y asociaciones exteriores
  Cuál es el papel de la OIT frente a los derechos de los trabajadores?

Principio del formulario
Cual es el papel de la OIT frente a los derechos de los trabajadores La OIT formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, así como otras normas por las que se regulan condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones relacionadas con el trabajo. Presta asistencia técnica, principalmente en los siguientes campos:
• formación y rehabilitación profesionales;
• política de empleo;
• administración del trabajo;
• legislación del trabajo y relaciones laborales;
• condiciones de trabajo;
• desarrollo gerencial;
• cooperativas;
• seguridad social;
• estadísticas laborales, y seguridad y salud en el trabajo.

Fomenta el desarrollo de organizaciones independientes de empleadores y de trabajadores, y les facilita formación y asesoramiento técnico. Dentro del sistema de las Naciones Unidas, la OIT es la única organización que cuenta con una estructura tripartita, en la que los trabajadores y los empleadores participan en pie de igualdad con los gobiernos en las labores de sus órganos de administración

2. Discutir sobre cómo deben aplicarse los principales derechos del trabajador prescritos en el artículo 38 de la republica política
Deben aplicarse de una manera en la cual lo dicho se cumpla ante cualquier dificultar y que pueda prevalecer ante todo y que no quede en abandono porque tanto el hombre como la mujer tienen los mismos derechos lo cual implica que no puede ser más importante un del otro. En conclusión es muy importante tener en cuenta lo importante que que son los derechos de los trabajadores y en la forma en la cual deben aplicarse para no cometer algún delito o alguna injusticia.

4. Situacion actual del trabajador en el salvador en las cuales se encuentran;

Ø  Los derechos en el trabajo
Ø  La seguridad de la gente del mar
Ø  Salud y seguridad en el trabajo
Ø  Trabajadores palestinos
Ø  Elecciones
Ø  Etapas del trabajo social en el salvador
Ø  Asistencial Sociologista- Desarrollista
Ø  Trabajo Social y Crisis Social
Ø  Perspectivas del Trabajo Social en El Salvador


Derechos en el trabajo l de la protección de los salarios reclamando salarios adeudados en casos de bancarrota en numerosos países. La discusión sobre el estudio de conjunto preparado por la Comisión de Expertos confirmó el carácter perfectamente adaptado de las normas ad hoc de la OIT (Convenio núm. 95 y Recomendación núm. 85) y la necesidad de promover los demás instrumentos relativos al tema, como el Convenio núm. 173.

La seguridad de la de personas mueren anualmente por causas relacionadas con el trabajo, de las cuales 354.000 son accidentes fatales. Además, todos los años se registran 270 millones de accidentes laborales y 160 millones de casos de enfermedades profesionales.
La estrategia global, aprobada por los gobiernos, empleadores y trabajadores, se pondrá en práctica a través de un plan de acción basado en dos pilares esenciales: el primero de ellos estipula la introducción de una "cultura de prevención en materia de seguridad y salud", que reclama garantizar el derecho de un entorno laboral salubre y exento de peligros y eso mediante un acuerdo entre los interlocutores sociales de la OIT que defina derechos, responsabilidades y deberes y que dé prioridad absoluta a la prevención.
El segundo pilar apunta al desarrollo de una herramienta integrada en materia de seguridad y salud en el trabajo para ayudar a los miembros tripartitos de la Organización a convertir en realidad dicha estrategia global. Entre otras cosas, allí figura la elaboración de un instrumento promocional que coloque la seguridad y la salud entre las primeras preocupaciones de los Estados miembros y la utilización de una asistencia técnica y una cooperación centradas en la puesta en práctica, por parte de los gobiernos - en estrecha colaboración con los empleadores y los trabajadores-, de programas nacionales por la seguridad y la salud en el trabajo.
Relación de trabajo
La Comisión sobre la Relación de Trabajo llegó a una serie de conclusiones y reclamó principalmente a la OIT que preparara una recomendación sobre la relación de trabajo. El texto preconiza la flexibilidad 'para tomar en cuenta la
diversidad de las tradiciones y de los sistemas de relaciones económicas, sociales, jurídicas y profesionales" y subraya el carácter "dinámico" de la relación de trabajo, que deberá cambiar y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado laboral.
"Hemos establecido ahora una sólida base para que la OIT atienda a toda una serie de cuestiones fundamentales que se refieren a las protecciones que necesitan millones de trabajadores", afirmó el Sr. Ebrahim Patel, portavoz de la Comisión sobre la Relación de Trabajo.
En sus conclusiones, trabajadores, empleadores y gobiernos reclaman que en esta recomendación se preste especial atención a la relación de trabajo "disfrazada" (el asalariado al que, intencionalmente, no se trata como tal) y a los mecanismos apropiados para garantizar a las personas implicadas en una relación de trabajo el beneficio de la protección que les corresponde a escala nacional.
"Cuando se habla de relaciones de trabajo disfrazadas se está haciendo referencia a las situaciones en que un empleador trata a una persona, que es su empleado, como una persona que no es su empleado, para disimular su verdadera situación legal", se indica en las conclusiones que adoptó la Conferencia.
Recursos humanos
La Conferencia llevó a cabo una primera discusión de una nueva norma internacional gente de mar
La OIT ha creado un nuevo sistema de identificación de la gente de mar en forma de un convenio internacional adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo. Respondiendo inicialmente a un pedido del gobierno estadounidense que deseaba reforzar la seguridad en los puertos y en el transporte marítimo, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, la Cumbre del G8 de Evian (Francia) había respaldado la necesidad de un convenio internacional. Dicha Cumbre, en su comunicado sobre la seguridad en los transportes, subrayó la necesidad "de poner a punto, en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, un documento de identidad seguro y verificable para la gente de mar".
El nuevo convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar, adoptado por 392 votos a favor y 20 abstenciones, sustituye al Convenio núm. 108 de la OIT adoptado en 1958. El mismo establece un sistema de identificación más riguroso con el propósito de contar con mayor seguridad contra el terrorismo, al mismo tiempo que se garantiza a los trabajadores - que suman 1,2 millón en el mundo- la libertad de movimiento requerida para su bienestar y para el desarrollo de su profesión, y se facilita el comercio internacional.
Salud y seguridad en el trabajo
Los delegados llegaron a un acuerdo sin precedentes con respecto a una estrategia global en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, que reclama una acción mundial "coherente y apuntada hacia blancos precisos" para reducir la cantidad de personas muertas, heridas o enfermas en el mundo obrero.
La OIT estima que unos 2 millones del trabajo que tratará sobre el desarrollo de los recursos humanos. Ese nuevo instrumento reemplazará a la Recomendación núm. 150 de la OIT sobre desarrollo de los recursos humanos, adoptada en 1975. En sus conclusiones sobre el contenido de la futura recomendación, la Comisión de los Recursos Humanos estima que ese desarrollo es un elemento esencial de la respuesta que se debe dar para facilitar la formación permanente y la empleabilidad y pide a todos los asociados, gobiernos y sector privado, que renueven su compromiso en pro de la educación, la formación y el aprendizaje permanente.
Según las conclusiones que adoptó la Conferencia, el nuevo instrumento debería tener un preámbulo en el que se reconozca "que la educación, la formación y el aprendizaje permanente contribuyen sobremanera a promover los intereses de las personas, de las empresas, de la economía y de la sociedad en general". La realización de esos objetivos implica "el compromiso explícito de que los gobiernos refuercen la inversión en materia de educación y formación en todos los niveles, del sector privado de formar a los asalariados y de las personas de desarrollar sus propias aptitudes y sus carreras laborales".
"El grupo de los trabajadores toma nota con satisfacción de que la educación y la formación son ampliamente reconocidas como un derecho que debe estar al alcance de todos los trabajadores", declaró la Sra. Halimah Yacob, portavoz de los trabajadores de la Comisión de los Recursos Humanos. Se regocijó por el vínculo directo que se estableció en las conclusiones con otros instrumentos, entre ellos, la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Finalmente, la Sra. Halimah hizo referencia a la necesidad que se expresa en las conclusiones de acordar especial atención a las personas con necesidades especiales en materia de acceso a formación y a trabajo decente, mencionando principalmente a los trabajadores migrantes y la necesaria igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación y la formación para los hombres y las mujeres. "Se trata de un aspecto importante de la lucha contra la pobreza y la exclusión social", subrayó la portavoz de los trabajadores. En su opinión, en todo caso, las conclusiones indican claramente que "la educación y la formación son demasiado importantes como para dejarlas en manos del sector privado".

Trabajadores palestinos
El año pasado, la situación económica y social volvió a deteriorarse gravemente en los territorios ocupados originando, con el aumento del desempleo y la disminución de los ingresos, "una crisis humanitaria sin precedentes", indica el informe del Director General de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), que se discutió durante una sesión especial de la Conferencia Internacional del Trabajo. En el documento se señala, asimismo, que la situación actual "hundió a la economía israelí en una recesión sin precedentes": en 2002 se registró por segundo año consecutivo un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB).
El período transcurrido desde junio de 2002 hasta mayo de 2003 se caracterizó por "una profundización de la crisis económica y social en los territorios ocupados", indica el informe, que señala además que, en 2002, el desempleo siguió creciendo (entre 31 y 38 por ciento) y que la disminución acumulada de ingresos por habitante alcanzó el año pasado "el impresionante índice" de 47,7 por ciento con respecto al de 1999.
Según ciertas estimaciones, el 60 por ciento de la población de los territorios ocupados (es decir, cerca de dos millones de personas) vivían en 2002 con menos de 2,15 dólares diarios, indica el informe, que explica: "las severas restricciones que pesan sobre el movimiento de personas y de bienes dentro de los territorios ocupados y entre esos territorios e Israel originaron una baja espectacular del consumo, de los ingresos y del empleo, como así también una contracción sin precedentes de la actividad económica, tanto de la producción y del comercio como de las inversiones". "La situación actual es inaceptable y hay que ponerle término", afirma el informe.
Elecciones
El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) que se reunió inmediatamente después de la Conferencia, eligió a Eui-Yong Chung, embajador de la República de Corea, para presidir el período de reuniones de 2003-2004. El embajador Chung reemplaza a Lord Brett, del Reino Unido, quien ejerció la presidencia del Consejo de Administración durante el período 2002-2003. En junio de 2002 el Sr. Chung había sido elegido como Vicepresidente del Consejo de Administración. El nuevo Presidente es miembro ex oficio de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización y desempeñó un papel importante en las negociaciones de la OMC. Antes de llegar a Ginebra en 2001 para representar a su país, fue viceministro de Comercio.
Leroy Trotman, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Barbados y vocero del Grupo de los Trabajadores ante el Consejo de Administración, fue elegido Vicepresidente en representación de los
Belarús, Birmania (Myanmar) y Colombia fueron objeto de especial atención por parte de los delegados trabajadores debido a las graves violaciones de la libertad sindical que persisten en esos países. Los delegados trabajadores reclamaron que se estableciera una Comisión de Encuesta sobre la libertad sindical en Belarús, donde el régimen del Presidente Lukaschenko tomó el control de la federación nacional de sindicatos y la utiliza ahora para reforzar su poder. Hasta el momento, dicho régimen se ha negado a aplicar las recomendaciones de la OIT con respecto al trato que da a los sindicalistas independientes. En su sesión de noviembre de 2003, el Consejo de Administración de la OIT examinará la queja oficial de los delegados trabajadores.
En lo concerniente a Birmania, el Director General de la OIT, presentando su informe ante la conferencia, pidió "la liberación inmediata" de la jefa de la oposición Aung San Suu Kyi y que se tomen medidas para terminar con el trabajo forzoso. La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia llevó a cabo una sesión especial sobre el trabajo forzoso en Birmania y lamentó la falta de progresos en ese ámbito, señalando que esa práctica continuaba siendo generalizada. Dicha Comisión subrayó asimismo el clima de incertidumbre e intimidación que reinaba en el país a raíz de la detención de la Sra. Aung San Suu Kyi y de las denuncias de asesinato y desaparición de una cantidad no determinada de personas. La Comisión de Normas estimó que no estaban dadas
Que instituciones trabajan popr mejorar las condiciones de vida de la mujer  en El salvador.


Centro de Estudios de la Mujer 
Fundado por un grupo multidisciplinario de investigadoras en ciencias sociales y económicas. Está dedicado a los estudios de género y realiza investigación, formación, difusión y asesorías especialmente en las áreas de trabajo y empleo, ciudadanía y participación política.


matriz
Hay cientos de miles de mujeres "de habla hispana" deseando potenciar espacios propios en Internet y matriz.net está reuniendo a grupos de mujeres que lideran en estos momentos movimientos sociales.


Alianza latino nacional para erradicar la violencia doméstica
Entidad de coordinación nacional que sirva para fomentar la comprensión, sostener el diálogo, y generar soluciones que nos movilicen hacia la eliminación de la violencia doméstica que afecta a las comunidades latinas.


Cotidiano mujer (Uruguay)
Revista especializada en temas de la Mujer.


e-mujeres
Organización feminista que pretende contribuir a la construcción de vías alternativas de pensamiento y gestión del conocimiento, mediante un sistema que permita tejer redes sociales, redes digitales y estructuras o plataformas de liderazgo de las mujeres para impulsar la incorporación de las mujeres a la Sociedad de la Información.

modemmujer.org
Su misión... apropiarse del espacio público que ofrece Internet y estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación para la articulación a nivel internacional del movimiento amplio de mujeres.

Mujeres progresistas de Andalucía
Trabajan por una mayor participación y protagonismo de las mujeres en la construcción de una sociedad cada vez más justa y solidaria en la que no existan discriminaciones por razón de sexo.

Asociación de Mujeres Científicas y Técnicas
MUCIT nace para mejorar la posición de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la ingeniería, lo cual implica también un intento de mejorar la posición general de la mujer en la sociedad.


Las Dignas (El Salvador)
Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida -Las Dignas- es una organización política feminista no partidaria, creada por un grupo de mujeres en El Salvador, el 14 de julio de 1990 con la misión de contribuir a la erradicación de la subordinación de género como condición impostergable de la democracia, de la justicia social y de la justicia económica.


Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones sexuales
Entidad sin ánimo de lucro, que ofrece servicios gratuitos a mujeres y niños que hayan sufrido algún tipo de agresión sexual.


Convención.org.uy (Uruguay)
Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos.

































CAPITULO 22
ACTIVIDAD 6
El rol de la mujer en la colonia
Para comenzar, debemos hacer una importante aclaración: no existe la mujer de la época colonial americana. Existió una mujer de elite, una mestiza, indígena y también esclava. A su vez, dentro de esos grupos se dieron distintos roles y subdivisiones, lo que llevó a la conformación de un todo complejo y no reducible a un solo papel de mujer. Hubo una gran diversidad de condiciones para las mujeres, diferencias vinculadas con el poder, la riqueza, el acceso a la cultura y, sobre todo, con el grupo étnico al que pertenecían.
Para comprender el rol de la mujer en América, debemos conocer la sociedad colonial americana, y para entender esta, hay que mirar la sociedad española de la época. En la España del siglo XVI, se vive la decadencia de la mentalidad medieval y el auge del humanismo, creador de un nuevo ideal femenino y masculino. Las mujeres son relegadas al hogar y en grupos dominantes, las « corte de amor » cantadas por los poetas, exaltan a la mujer como objeto poético-piadoso, dejando de ser compañera del hombre, convirtiéndola en guardiana de la honra familiar. Estos ideales (que incluyen a la sumisión y el refinamiento), llegan a América junto con el ideal de clausura, vida piadosa y castidad. Se insertó así en la vida femenina de la nobleza, pasando a ser el modelo a seguir de toda las mujeres americanas. La sociedad del nuevo continente, no terminó siendo un reflejo de la estamental sociedad española, tornándose más móvil y dinámica.
-La mujer de la elite: la formación de la elite colonial se dio por linaje (transmisión patrilineal de honores, beneficios, etc.) y por alianzas. Las alianzas matrimoniales respondían a estrategias familiares que afianzaban los vínculos de poder del conjunto familiar. Por medio del matrimonio se asimilaba a otras personas y sus parientes y se fortalecían los patrimonios, porque la novia contribuía con una nueva dote a su nueva familia. Muchos españoles se acomodaron arreglando un buen matrimonio; la dote fue el capital inicial de su desarrollo empresarial. A su vez, la dote también resguardaba el futuro de la mujer (esos bienes estaban a su nombre). Así, la esposa permitía que el grupo asimilara al esposo (hay más permeabilidad social). Es así como la mujer desempeña un papel crucial en la formación de su sociedad.
Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). En el ámbito privado, la mueres eran amas y señoras en el hogar (considerando el tamaño de las casas y la cantidad de personas que en ella vivían, se daba un verdadero universo de relaciones humanas). Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales.
En la mujer recaía la responsabilidad de mantener la honra de la familia, cumpliendo con el ideal ya citado. El matrimonio era el momento clave de su vida y para ello era preparada desde niña. Debía ser dócil, respetar la autoridad del marido y vivir confinada en su casa. Para conseguir éxito en ese modelo, la educación de las niñas era confiada a religiosas, educándolas en un esquema doméstico de sumisión. Muchas ingresaban a conventos, atraídas por el interés de consagrarse a la fe (o tal vez por un embarazo no deseado o para escapar de un matrimonio impuesto). Era un lugar donde la mujer podía instruirse y también un ámbito aislado del control social y de la autoridad masculina (podían acceder a ciertos conocimientos, como latín, administración, etc.).
El rol público de la mujer era acompañar al marido, realizar actividades de beneficencia e ir a Misa (un verdadero centro social femenino). Al enviudar eran ellas las que tomaban las riendas de los negocios y administración de sus bienes; si lo hacían con éxito, ingresaban al mundo masculino y a las relaciones con las instituciones.
- La mujer mestiza: Tuvo un distinto rol que la mujer de elite. El ideal de clausura no fue tan respetado, ya que tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad.
Si bien el matrimonio constituía un ideal dentro de sus vidas, éste no tenía el grado de complejidad que en los grupos de elite, pues no estaba en juego un gran apellido, ni había un linaje que cuidar. Esto dio mayor cabida al matrimonio por sentimiento. Debido a esto, la mujer mestiza no debía preocuparse tanto por mantener su honra, aunque esto siguió siendo un ideal presente. Su instrucción sólo la recibieron a través de la catequesis y la práctica del trabajo.
Si consideramos la masa de vagabundos mestizos que circulaban por Chile central durante la colonia y que como donjuanes enamoraban mujeres, e iban de un lugar a otro contratándose como peones, debieron haber muchas madres solteras mestizas. No tenemos fuentes que respalden nuestra hipótesis, pero debemos considerar el hecho que las elites se hacían cargo de niños huérfanos o pobres, dándoles un techo en sus casas. Estos « criados » bien pudieron ser hijos de estas mestizas solteras.
En un principio, el mestizo en general, y por lo tanto la mujer, fue mal visto tanto por hispano-criollos, como por los indígenas. Pero después, la sociedad entera se fue mestizando, mezclando, convirtiéndose en un híbrido; la condición de mestizo dejó de ser definida, precisa…la sociedad se complejizó.
-Mujer indígena: El rol de las indígenas varió según fuera su puesto dentro de su sociedad: fue distinto ser una india de elite que una india normal, sin distinción dentro de la casta.
Después de la llegada de los españoles, fueron ellas las encargadas de transmitir los rasgos tradicionales de la cultura indígena (en las tareas domésticas, el comercio, el vestido, etc.). Con la imposición de la monogamia, que se contraponía a la antigua poligamia, se desestructura su sociedad y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortandad de indios por los duros trabajos, y por ello sus mujeres (lo mismo que las abandonadas) debían buscar trabajo. Se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.
Con la reducción de indígenas a pueblos, encomiendas, servicio personal, esclavitud, etc., los hispano-criollos impusieron una nueva estructura, desintegrando la organización indígena, con la consiguiente hispanización de estos últimos. Así, el rol de la mujer indígena en la colonia estuvo determinado por las necesidades y ambiciones de los hispano-criollos y de la corona.
- Mujer esclava negra: por la caída demográfica indígena, se trajeron esclavos negros a América como mano de obra para la agricultura, servicio doméstico y trabajos en las haciendas. Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).
Concluyendo, las mujeres en la colonia no ejercieron un poder tangible (político por ejemplo) si no más bien uno fantasma, « por debajo », influyendo en sus maridos y sus decisiones. Hay que olvidar la imagen de una mujer inepta recluida en su hogar: hemos descubierto que hubo más campos de acción en los que ella también participó (el comercio, la administración, transmisión de valores y herencias en las alianzas familiares). Si bien ejercieron actividades importantes en la sociedad, hubo un rol común para todas ellas: ser la base de la familia. 


ACTIVIDAD 7
LA SITUACION ACTUAL DE LA MUJER
la impresión de que la mujer suele desconocer el papel que está llamada a desempeñar desde su feminidad. Cuando hablamos de mujer, hablamos de un ser dotado de exquisita sensibilidad para la atención del otro, lugar de descanso, unión y pista de lanzamiento, creado para darse, espacio cálido que se constituye en hogar allí donde llega su influencia y especialmente dotado para la comunión. ¿El papel de la mujer, ahora y siempre? Hacer de la Humanidad una familia; del mundo, un hogar
La impresión de que la mujer suele desconocer el papel que está llamada a desempeñar desde su feminidad. Cuando hablamos de mujer, hablamos de un ser dotado de exquisita sensibilidad para la atención del otro, lugar de descanso, unión y pista de lanzamiento, creado para darse, espacio cálido que se constituye en hogar allí donde llega su influencia y especialmente dotado para la comunión. ¿El papel de la mujer, ahora y siempre? Hacer de la Humanidad una familia; del mundo, un hogar.
 
ACTIVIDAD 8
El proceso de conquista
Una vez consolidado el dominio hispano en las Antillas, concretamente en La Española, algunos capitanes ávidos de riqueza, honra y poder consiguieron autorizaciones de la corona para realizar las llamadas empresas de rescate. Se trataba de tomar contacto con los indígenas de Tierra Firme (actualmente las costas atlánticas de Centroamérica y Colombia), para intercambiar con ellos chucherías por oro. Los contactos esporádicos fueron aumentando hasta que Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa obtuvieron del rey el título de gobernadores de Urabá o Nueva Andalucía (costa noroeste de Colombia) y Veragua o Castilla de Oro (costa atlántica de Panamá, llamada Darién) respectivamente en 1508. La primera ciudad fundada en el continente americano fue Santa María la Antigua del Darién en 1510, la cual se constituyó en el centro de la gobernación de Castilla de Oro.
La conquista de estas áreas tuvo un carácter muy frágil, especialmente en la costa colombiana. Ello debido a la impenetrable selva costera, el riguroso clima subtropical y las numerosas tribus nativas que dispersaban a los españoles con sus ataques por sorpresa y les causaban muchas bajas producto de sus flechas envenenadas. En esta segunda plataforma de conquista sobresalió la figura de Vasco Núñez de Balboa, quien arribó en 1510 a Tierra Firme. Gracias a su iniciativa y don de mando rápidamente se ganó el aprecio de los soldados y constituyó un liderazgo opuesto a Ojeda y Nicuesa. Desde Santa María la Antigua realizó varias expediciones en dirección al Darién, donde trabó amistad con algunos caciques indígenas de la zona y obtuvo las primeras noticias del Océano Pacífico y de un reino llamado Pirú, ubicado al sur.
En 1513, al frente de 190 españoles y 810 indígenas, Balboa se dirigió al istmo de Panamá. Tras una penosa marcha, los 67 sobrevivientes de la comitiva vislumbraron desde las alturas el Mar del Sur, que luego recibió el nombre de Océano Pacífico. Al fin se había alcanzado uno de los objetivos del ciclo colombino: encontrar un paso para poder acceder a las lejanas Islas Orientales de las especies.

Todo estaba dado para que Balboa asumiera el gobierno de Castilla de Oro y continuara la conquista en esa región. No obstante, intrigas cortesanas motivaron el nombramiento de Pedro de Arias Dávila, conocido después como el Furor Domini Pedrarias, en calidad de gobernador. Arribó a sus dominios en 1514, acompañado por 1.200 hombres destinados a colonizar el Darién.
No tardaron en generarse los conflictos de poder entre Balboa y Pedrarias y, a pesar de que el primero se convirtió en yerno del gobernador, fue apresado y acusado de traición. En 1519, Balboa fue ejecutado en la recientemente fundada ciudad de Panamá, frente al mar que él había avistado unos años antes.
Desde Panamá, Pedrarias prosiguió la incorporación de territorios a su gobernación, agregando en la década de 1520 las actuales zonas de Nicaragua y Honduras. Pedro de los Ríos, sucesor de Pedrarias, afianzó la conquista y autorizó nuevas expediciones por el Pacífico. Colombia y Venezuela, mientras tanto, no fueron colonizadas y solamente sirvieron de refugio a los buscadores de perlas que se concentraron en las islas de Cubagua y Margarita. La conquista definitiva del interior colombiano recién se concretaría a partir de la segunda mitad del siglo XVI. 
Capitulo 22
Actividad 9
Conflictos étnicos en América
En una reseña de los Estados en situación de conflicto armado en 1988 se señala que de un total de 111 conflictos en el mundo, 63 eran internos y se describe a 36 de ellos como "guerras de formación de Estados", es decir, conflictos en que intervienen un gobierno y un grupo de oposición que exige la autonomía o la secesión para una etnia o región particular.De hecho, en los últimos años ha disminuido el número de conflictos interestatales clásicos y ha aumentado el número de conflictos intraestatales, particularmente en los países del Tercer Mundo. En otro estudio se indica que "las matanzas realizadas por los Estados de miembros de grupos étnicos y políticos representan más pérdidas de vidas que todas las demás formas de conflictos mortíferos combinados... como promedio, han muerto a manos del Estado entre 1,6 y 3,9 millones de civiles inermes en cada uno de los decenios transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial...".
A pesar de estos datos, los especialistas de investigaciones sobre la paz y los conflictos y de las relaciones internacionales, han prestado relativamente poca atención en los últimos años a los conflictos étnicos. Se ha prestado mayor atención a las confrontaciones entre Estados de tipo tradicional. Esta situación se debe en parte a que muchos especialistas consideran que las confrontaciones étnicas son asuntos internos de los Estados, quizá relacionados con gobiernos dictatoriales y/o represivos, o que son simplemente subproductos de conflictos más amplios.
Los conflictos étnicos y la teoría
A nivel teórico, los conflictos étnicos no encajan fácilmente en los modelos analíticos tradicionales de los estudios de los conflictos o de la sociología del cambio y el desarrollo. Durante décadas, el llamado paradigma de la "modernización" dominó el pensamiento en las ciencias sociales y, según este punto de vista, el proceso de cambio social va de lo tradicional hacia lo moderno, de lo simple a lo complejo, del "particularismo" al "universalismo", para utilizar conceptos elaborados por Parsons en la tradición weberiana. En este marco, los problemas étnicos pertenecen al mundo "particularista" o premoderno, y se dejan de lado en el proceso de modernización. Si se plantean, son considerados como "obstáculos al cambio" o si no como una consecuencia de una "modernización incompleta", y por ende de menor importancia para el teórico. Del mismo modo, las teorías de la "construcción de las naciones" ponen de relieve el carácter global de la transformación de las unidades y lealtades subnacionales en el seno de una entidad política más amplia. Una vez más los problemas étnicos pueden ser considerados como obstáculos en un proceso evolutivo más amplio.
Otras teorías vinculan los conflictos básicamente a intereses económicos, en los que los actores colectivos tienden a ser clases sociales definidas en función de su posición en el sistema productivo. Cuando las relaciones sociales de producción son esenciales para determinar las relaciones de poder a nivel de una sociedad y a nivel internacional, los problemas étnicos pueden parecer definitivamente de importancia secundaria.
Así, comprobamos que, en general, las teorías liberales, funcionalistas y marxistas de los conflictos y el desarrollo han minimizado la importancia de los problemas y los conflictos étnicos. Por lo tanto, hay pocos modelos teóricos útiles para orientar la investigación sobre estos problemas contemporáneos
Tipos de grupos étnicos en conflicto
A fin de situar los conflictos étnicos en una perspectiva adecuada, quizá sea útil referirse brevemente a los distintos tipos de situaciones en que los grupos étnicos interactúan dentro de un marco más amplio. Pero previamente, habrá que formular una definición, aunque sea limitada, de lo que se entiende por grupo étnico, ya que el término se utiliza de manera bastante poco rigurosa en la literatura especializada y no hay un consenso general respecto a este concepto. En pocas palabras, un grupo étnico o una etnia es una colectividad que se identifica a sí misma y que es identificada por los demás conforme a criterios étnicos, es decir, en función de ciertos elementos comunes tales como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o la raza, o una combinación de estos elementos, y que comparte un sentimiento común de identidad con otros miembros del grupo. No cabe duda que esta definición plantea más interrogantes de los que permite resolver, pero puede ser útil como introducción de este artículo.
Los grupos étnicos, así definidos, también pueden ser considerados como pueblos, naciones, nacionalidades, minorías, tribus, o comunidades, según los distintos contextos y circunstancias. A menudo se identifica a los grupos étnicos en función de sus relaciones con grupos similares y con el Estado. De hecho, muchos conflictos étnicos en el mundo obedecen a problemas surgidos a raíz de los cambios en la posición de un grupo étnico dentro del marco social más amplio. Procedamos ahora a identificar distintos tipos de situaciones que suelen producirse en todo el mundo:
  1. Grupos étnicos dentro de un Estado que se autoidentifica como multiétnico o multinacional. Estos grupos pueden basar su identidad en el idioma (como en Bélgica o en Suiza), en la religión (como en el caso de los sikhs, los musulmanes y los hindúes en India; los cristianos y los musulmanes en Líbano), en la nacionalidad (como en Unión Soviética) o en la raza (Sudáfrica). En estos casos, los grupos étnicos distintos de la nacionalidad dominante o mayoritaria pueden o no disfrutar de un estatuto jurídico especial, y se encuentran en una situación minoritaria y no dominante.
  2. Grupos étnicos dentro de un Estado que no reconoce formalmente su propia composición multiétnica, como Francia, Japón, Indonesia, Turquía, Portugal y muchos países africanos. En este caso, las minorías pueden tener una implantación regional, tales como los bretones y los corsos en Francia, los escoceses en Gran Bretaña; o pueden ser raciales (como los negros en Estados Unidos), religiosas (como los coptos en Egipto o los Baha'i en Irán), lingüísticas (como los bereberes en Argelia), o tribales (como en Afganistán); o una combinación de varios de estos elementos.
  3. Minorías nacionales que se identifican con su etnia en un Estado vecino en el que pueden disfrutar de una situación mayoritaria (como los húngaros en Rumania, los turcos en Bulgaria, los albaneses en Yugoslavia, los chicanos en Estados Unidos).
  4. Múltiples grupos étnicos en un Estado en que ninguno de ellos goza de una posición dominante particular, específicamente en países coloniales de independencia reciente, en los que el propio Estado es una creación relativamente débil y artificial; esta situación tiende a prevalecer en el Africa Subsahariana.
  5. Minorías étnicas asentadas a ambos lados de la frontera entre Estados distintos y que se encuentran en situación minoritaria en ambos Estados, como ocurre en las zonas fronterizas de Asia Sudoriental, con los vascos en España y Francia y los kurdos en Oriente Medio.
  6. Emigrantes y refugiados étnicos, producto de migraciones importantes, particularmente de países del Tercer Mundo hacia otros países del Tercer Mundo o hacia naciones industrializadas. Si bien en los siglos anteriores los colonos europeos colonizaron muchas áreas del mundo, y sus descendientes constituyeron grupos étnicos en muchos países (bien como minorías o como mayorías), en las últimas décadas las corrientes migratorias se han invertido y los inmigrantes del Tercer Mundo se asientan ahora en sus antiguas metrópolis, constituyendo enclaves étnicos en muchos países y planteando graves problemas sociales y culturales.
  7. Pueblos indígenas y tribales que constituyen un caso especial de grupos étnicos, y que se consideran en general como minorías, habida cuenta de las circunstancias históricas de su conquista e incorporación a las nuevas estructuras estatales, así como de su apego a la tierra y al territorio y de su resistencia secular al genocidio, el etnocidio y la asimilación. Los pueblos indígenas se encuentran principalmente en las Américas, Australia y Nueva Zelandia, pero muchos pueblos tribales de Asia Meridional y Sudoriental también se consideran hoy en día como indígenas, así como los inuit y los sami en las regiones polares septentrionales.Esta clasificación esquemática no agota todas las posibilidades de situaciones de interacción entre los grupos étnicos, y puede haber superposición entre distintas categorías. Sin embargo, es un mecanismo útil para identificar situaciones en las cuales tienden a producirse los conflictos étnicos.
Variedades de conflictos étnicos
El término de "conflicto étnico" abarca hoy en día una amplia gama de situaciones. De hecho, puede sostenerse que el conflicto étnico en sí no existe. Lo que sí existe son conflictos sociales, políticos y económicos entre grupos de personas que se identifican mutuamente según criterios étnicos: color, raza, religión, idioma, origen nacional. A menudo, dichas características étnicas pueden ocultar otras características distintivas, tales como intereses de clase y poder político, las cuales, cuando se analizan, pueden resultar ser los elementos más importantes del conflicto. Sin embargo, cuando se utilizan las diferencias étnicas de manera consciente o inconsciente para distinguir a los adversarios en una situación de conflicto determinada -en particular cuando se han convertido en poderosos símbolos de movilización, como suele ocurrir-, la etnicidad se convierte efectivamente en un factor determinado de la naturaleza y la dinámica del conflicto
Los especialistas distinguen en general entre sistemas jerarquizados y no jerarquizados de relaciones interétnicas, aunque hay numerosos casos en que es difícil establecer una diferencia entre ambos. En los sistemas no jerarquizados, pero que están sin embargo muy divididos, pueden producirse conflictos étnicos entre grupos que comparten en proporciones relativamente iguales riqueza y poder, cuando uno o varios de los grupos teme o percibe que su posición respecto a otro grupo étnico tiende a deteriorarse. En estos casos, el conflicto étnico puede ser localizado y particularista, sin afectar el centro del poder político. Sin embargo, se puede sostener que la mayor parte de los casos de conflictos étnicos en el mundo hoy en día implican un sistema jerarquizado o estratificado de relaciones interétnicas en el que los diferentes grupos étnicos no sólo están jerarquizados según una escala de poder, prestigio y riqueza y situados en general en una posición superordinada o subordinada en relación con los otros, sino lo que es más importante, en el que el centro de poder y el aparato del Estado están controlados, en mayor o menor medida, por una etnia dominante y/o mayoritaria, dejando a la etnia o a las etnias subordinadas en una situación de marginación.
A menudo, en los sistemas étnicos jerarquizados o estratificados, un grupo étnico puede identificarse o coincidir con una clase social. Se pueden citar como ejemplos a los trabajadores emigrantes del Tercer Mundo étnicamente diferenciados en Europa Occidental, la historia de los negros en Estados Unidos, los trabajadores indios tamiles de las plantaciones de Sri Lanka, los pueblos indígenas de América Latina, los africanos en Sudáfrica, etc. Sin embargo, la estratificación étnica es también un fenómeno que existe en sí, cualquiera que sea la afiliación de clase de los miembros de un grupo étnico. En los sistemas estratificados, los conflictos sociales y políticos pueden manifestarse como conflictos étnicos y por lo general afectan el poder del Estado, amenazando el modelo institucional en que se basa el poder estatal. Los conflictos étnicos más importantes de la década de los ochenta -Líbano, Sri Lanka, India, Timor Oriental, Irlanda del Norte, Chipre, Eritrea, Burundi, Sudáfrica, Sahara Occidental, Nicaragua- reminiscentes de los conflictos étnicos ocurridos anteriormente en Nigeria, Pakistán y Canadá, implican no sólo una confrontación entre grupos étnicos, sino también entre uno de estos grupos y el Estado etnocrático, es decir, el Estado controlado por un grupo étnico dominante.
La persistencia de los conflictos de esta índole durante periodos relativamente largos y la violencia intensa que puede acompañarlos, ha llevado algunos observadores a establecer una distinción entre los "conflictos de interés" y los "conflictos de valores" o "conflictos de identidad"; los primeros son más fácilmente de negociar o resolver que los segundos. Los conflictos étnicos son por lo general de segundo tipo, en los que las metas o los objetivos de las partes en conflicto tienden a excluirse mutuamente o son incompatibles y por lo tanto mucho más difíciles de resolver. Las diferencias étnicas y comunales, según afirma E. Azar y otros, pueden ser el origen de los conflictos sociales prolongados con que se enfrentan tantos países en el mundo de hoy
Una de las razones para estas diferencias radica en el modelo casi universal de la nación-estado, inspirado en el nacionalismo europeo de los siglos XVIII y XIX que sirvió de ejemplo para la creación de estados en todo el mundo, en particular como un legado del sistema colonial. Muchos conflictos étnicos se producen porque el modelo homogeneizante e integrador de la nación-estado, que se manifiesta en ideologías oficiales, políticas gubernamentales de diversa índole, actitudes sociales dominantes y comportamientos políticos, entra en contradicción con la identidad étnica y social de los grupos subordinados. Cuando la ideología dominante de la nación-estado es incapaz de acomodar la diversidad cultural y étnica, aumenta la posibilidad de que se produzcan conflictos étnicos duraderos. El genocidio cultural o etnocidio, que acompaña a menudo dichos conflictos, son fenómenos frecuentes en muchas partes del mundo.
El conflicto étnico puede manifestarse de distintas formas, desde la actitud individual caracterizada por el rechazo, la exclusión y la hostilidad acompañada de estereotipos, prejuicios, intolerancia y discriminación a nivel de las relaciones interpersonales, pasando por la acción política institucional y los movimientos secesionistas, hasta las confrontaciones violentas que pueden revestir las formas de disturbios, matanzas, genocidios, levantamientos, rebeliones, revoluciones, terrorismo, guerra civil, guerras de liberación nacional y guerra entre Estados.
Las comparaciones internacionales de situaciones en que se producen conflictos étnicos denotan la existencia de problemas recurrentes que suscitan movilizaciones étnicas y que son la causa profunda de muchos conflictos étnicos. Estos problemas se vinculan a la distribución de recursos y de poder entre los grupos étnicos, a la cuestión de la tierra y del territorio (reservas, colonización, inmigración, etc.), al idioma, la religión, la identidad cultural, y a la discriminación basada en la raza o en el color
Movimientos étnicos
Los objetivos de las organizaciones y movimientos étnicos que participan en el conflicto varían según las circunstancias y pueden -y a menudo así ocurre- cambiar con el tiempo. Lo que comienza como una simple protesta contra la discriminación o la opresión política, o contra las injusticias y desigualdades percibidas puede transformar el objetivo de la plena igualdad o de una mayor libertad individual en una exigencia de mayor autonomía local o regional, de participación en el poder político y cambios en la estructura del Estado, para llegar al separatismo y la independencia. En general, los movimientos secesionistas, cuyo costo político, económico y humano es muy alto, no han tenido mucho éxito en la época contemporánea. Sin embargo, el objetivo de la secesión o de la creación de un Estado separado, inspira muchos movimientos étnicos y es utilizado a menudo por ellos como un elemento para negociar a nivel político. De hecho, no hay nada que un Estado establecido tema más que la amenaza de una secesión territorial. Los Estados mejor prefieren perder poblaciones que territorios. Desde el Tratado de Westfalia, las fronteras territoriales de los Estados han sido consideradas como los límites sagrados del sistema internacional. Se han llevado a cabo demasiadas guerras por parcelas de territorios para que podamos subestimar el poder del "imperativo territorial" que algunos estudiosos atribuyen a nuestra naturaleza animal.
Los vínculos étnicos
Un problema importante que se plantea en relación con los movimientos políticos étnicos es la índole del vínculo étnico en sí, es decir, el significado de la etnicidad. Hay dos escuelas principales de pensamiento al respecto. Los "primordialistas" sostienen que la etnicidad es un vínculo primordial entre los miembros de una comunidad "natural", que precede a los estados-naciones modelos y a los sistemas de clases, y que los trasciende. La identidad étnica es una característica permanente de la vida del grupo, que puede ser reprimida a veces o existir sólo de manera latente. El objetivo y la función de los movimientos étnicos consiste en "despertar" una etnia y suscitar una conciencia colectiva en torno a la misma; en otras palabras, y parafraseando a Marx, en transformar a la "etnia en sí" en una "etnia para sí". Muchas etnias estarían de acuerdo con este enfoque. Los vascos, los tamiles, los kurdos y muchos otros sostendrían sin lugar a dudas que su identidad étnica existía antes de que se produjeran los conflictos actuales en que se ven envueltos.Los "instrumentalistas", por su parte, tienden a considerar que la etnicidad es un arma política, que puede crearse, consolidarse, utilizarse, manipularse o descartarse, en función de las conveniencias políticas. La identidad étnica es sólo una de las muchas opciones que una colectividad dada puede utilizar en beneficio propio; se trata de una cuestión de "elección racional".La identidad de los indios miskitos en Nicaragua, por ejemplo, se considera por lo general como un fenómeno bastante reciente y que se ha activado sin duda a raíz del conflicto político que se produjo en dicho país. Lo mismo puede decirse de la identidad de los palestinos, de los sikhs, de los eritreos, de los saharauis y de otros muchos grupos en todo el mundo que invocan la identidad étnica para difundir su mensaje político. Si bien toda generalización sería arriesgada, es probable que la mayor parte de los conflictos étnicos actuales contenga una mezcla de ambos ingredientes: la identidad étnica probablemente tiene sus raíces históricas en la conciencia colectiva, pero también ha sido utilizada intencionadamente por las elites militantes para movilizar el apoyo y delimitar un área precisa de acción política.
Las elites étnicas y las masas
La última afirmación nos lleva a analizar otro aspecto importante de los conflictos étnicos contemporáneos, que es el de la relación entre las elites y las masas, entre los líderes y los seguidores, entre los militantes y los espectadores, en otras palabras, el papel de la "vanguardia" étnica. No todos los miembros del grupo étnico participan de la misma manera en los conflictos étnicos. Aunque es posible que los individuos sean víctimas de discriminaciones o de genocidio simplemente por su afiliación étnica, las reivindicaciones y demandas étnicas son formuladas y fomentadas generalmente por las elites militantes antes de que la base de la etnia haya incluso tenido conciencia de ellas, y por supuesto antes que las haya formulado como reivindicaciones propias. A su vez, las elites pueden dividirse en distintas facciones que se distinguen no sólo por lo que respecta a cuestiones de estrategia y de táctica sino también, a menudo, por lo que respecta a los objetivos del conflicto en sí. Así ocurre con los vascos, los tamiles, los kurdos, los miskitos, los republicanos irlandeses, los palestinos y muchos otros. Cabe preguntarse si las elites étnicas expresan simplemente las exigencias y aspiraciones subyacentes de los pueblos que pretenden representar, o si imponen sus propias ideologías sobre sus seguidores y sobre sus adversarios y rivales políticos. No es posible responder fácilmente a este interrogante en la medida en que en situaciones de conflicto étnico, por su propia índole es poco probable que las decisiones se tomen democráticamente entre los miembros de una etnia en conflicto. Cuando se procede a consultas más o menos democráticas (como ocurrió con las elecciones de Euzkadi en 1979 o en el referéndum de Quebec en 1980) los elementos más radicales generalmente no reciben el apoyo masivo popular de sus propios pueblos.
La internacionalización de los conflictos étnicos
A primera vista, la mayoría de los conflictos étnicos parecen ser asuntos internos de las naciones-estados. Los grupos étnicos se enfrentan entre sí en el marco de una sociedad ya existente; o bien una etnia lucha por sus derechos y el poder con un gobierno central; es posible que se pongan en tela de juicio las políticas estatales e incluso que se modifiquen; también es posible que se modifique la situación o el estatuto jurídico de una minoría étnica. En la medida en que el sistema internacional moderno se basa en el principio de la soberanía del Estado, estos problemas internos se dejan cómodamente al margen de las preocupaciones de la comunidad internacional. Esta puede ser la situación ideal que respetan los autores contemporáneos pero, de hecho, los conflictos étnicos y la situación de las minorías étnicas han tenido desde hace tiempo consecuencias internacionales y las siguen teniendo hoy en día.
Los estados europeos manifestaron su preocupación por la protección de los cristianos bajo el Imperio Otomano; a raíz de la Primera Guerra Mundial se firmaron algunos tratados para la protección de las diversas minorías nacionales; la Sociedad de las Naciones creó un régimen internacional para la protección de las minorías que se derrumbó después de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, durante este periodo, se firmaron varios acuerdos bilaterales entre Estados, relativos al trato de las minorías nacionales, religiosas y lingüísticas.
Afinidades étnicas allende las fronteras
Hay varias razones por las cuales un conflicto étnico puede desbordarse a través de las fronteras nacionales y afectar actores externos. Es frecuente que un grupo étnico en conflicto tenga miembros de la misma etnia en otros países. Así, los tamiles de Sri Lanka, los kurdos, los vascos, los sikhs, los miskitos, los católicos de Ulster, los turcos en Chipre y en Bulgaria, los albaneses en Yugoslavia, los húngaros en Rumania, entre otros, tienen grupos étnicos afines en otro país que por lo general, no siempre, es un país vecino, en los que buscan y a menudo obtienen apoyo político y material. Los insurgentes tamiles encuentran apoyo en Tamilnadu, al otro lado del Estrecho de Palk; los militantes vascos de Euzkadi del sur encuentran refugio en el País Vasco francés al igual que los miembros del IRA en la República de Irlanda. Las comunidades sikhs en Gran Bretaña y Canadá apoyan la lucha de los sikhs en el Punjab. Los militantes nacionalistas kurdos en Irán, Irak, Turquía y Siria han encontrado apoyo en los países vecinos según las circunstancias inestables y cambiantes de la política en el Oriente Medio. Los refugiados miskitos de Nicaragua fueron acogidos por las comunidades miskitos en la vecina Honduras antes de que volvieran a sus hogares cuando cambiaron las circunstancias. Así, las relaciones con grupos étnicos afines en el exterior puede ser un importante factor en la evolución de un conflicto étnico al parecer exclusivamente interno.
Se impone aquí una nota de cautela. La idea según la cual un conflicto étnico es un asunto meramente interno o doméstico es un mito más de los Estados. De hecho, si un grupo étnico se ve afectado por un conflicto, es muy lógico, no sólo en virtud de una "razón de Estado" ficticia sino también en virtud de una "razón de etnia" igualmente ficticia que otros grupos étnicos afines, dondequiera que se encuentren, presten apoyo a los miembros de su misma etnia, sin tener en cuenta las fronteras internacionales o la cuestión de la soberanía de los Estados. Se trata evidentemente de un asunto objeto de controversia, puesto que lo que puede parecer lógico para los miembros de una etnia es algo muy peligroso y subversivo para los Estados. Un ejemplo: cuando el conflicto entre los miskitos y el Gobierno Revolucionario Nicaragüense llegó a su apogeo, diversas organizaciones indígenas internacionales sugirieron que los indígenas tenían la responsabilidad de ayudar a sus hermanos en lucha. Claro está que el gobierno nicaragüense, que se encontraba en ese momento en una situación de víctima de una intervención externa, consideró que esta posición constituía una clara invitación a una nueva injerencia en sus asuntos soberanos. La mayoría de los gobiernos reaccionan de manera similar y pretenden a menudo negar la importancia de las causas locales de un conflicto étnico, atribuyéndolo simplemente a una injerencia extranjera en sus asuntos internos.
El apoyo ideológico externo
Pueden haber otras razones para explicar la participación externa en un conflicto étnico. El caso más corriente se refiere a las simpatías ideológicas que una de las partes en el conflicto puede suscitar entre los actores externos y éstos, a su vez, pueden considerar el conflicto étnico como una oportunidad para ampliar su influencia y fortalecer su ideología. Mucho se ha escrito sobre la participación de la Libia de Gaddafi en diversos conflictos de esta índole: su apoyo a los movimientos nacionalistas extremistas, tales como la ETA y el IRA, y el papel que ha desempeñado prestando apoyo a la rebelión de los moros en Filipinas y organizando después las negociaciones entre los dirigentes moros y el gobierno de Filipinas. Los movimientos izquierdistas de la década de los 70 y de los 80 apoyaron los "movimientos de liberación nacional" en distintas partes del mundo. Los grupos conservadores a su vez, proporcionaron apoyo moral y a veces material a los gobiernos de tendencia ideológica afín que trataba de hacer frente a los conflictos étnicos.
Los vecinos afectados
Algunas intervenciones extranjeras no tienen nada que ver con la etnicidad o la ideología, sino simplemente con la geopolítica. Los países vecinos pueden fácilmente verse inducidos a intervenir en un conflicto étnico por sus propias razones políticas de Estado. Así, por ejemplo, tanto Irán como Irak han apoyado a los kurdos que luchan contra el Estado en el país vecino y, sin embargo, han sido acusados de reprimir a los kurdos en su propio territorio. India ha acusado a Pakistán de apoyar el movimiento nacionalista extremista sikh en el Punjab, así como a la rebelión musulmana en Cachemira por razones geopolíticas propias. Y el gobierno de India a su vez ha sido acusado de actuar de manera similar tanto en Sri Lanka como en Tíbet.
La participación de las superpotencias
Por último, la participación de las grandes potencias ha aumentado a medida que se han multiplicado los conflictos étnicos en el mundo. Unión Soviética, por sus propias razones políticas, ha intervenido en el conflicto étnico de Etiopía, apoyando primero a una de las partes y después a la otra, sin preocuparse mucho de la ideología o la etnicidad. Estados Unidos han apoyado sistemáticamente a los cristianos en Líbano, a los miskitos contra el gobierno sandinista de Nicaragua, al gobierno de Sri Lanka contra la insurrección tamil, al gobierno filipino contra los moros y las rebeliones tribales, a los ovambos contra el gobierno de Angola y a los hmong contra el gobierno del Viet Nam, entre otros. Al comienzo de 1990, las tres repúblicas bálticas de Unión Soviética declararon su independencia unilateralmente y recibieron muestras de simpatía y comprensión de Occidente, es decir, de los mismos países que no aprueban la independencia de los vascos, de los irlandeses del norte, de los ciudadanos de Quebec o de Puerto Rico.
El peso de la historia
Algunos movimientos étnicos o nacionalistas son hoy día legados de periodos anteriores de formación de estados o de imperios y, por tal razón, arrastran las consecuencias internacionales de dichos procesos. Actualmente, las repúblicas del Báltico de Unión Soviética manifiestan de nuevo una tendencia nacionalista reprimida durante mucho tiempo y ponen en tela de juicio los acuerdos secretos entre Stalin y Hitler que permitieron a Unión Soviética anexionar las tres repúblicas bálticas independientes en 1940. El movimiento independentista de Puerto Rico todavía rechaza la incorporación de la isla a Estados Unidos como resultado de la guerra hispanoamericana de 1898. Varios grupos étnicos en India, que hubiesen optado por la independencia de haber tenido la oportunidad de hacerlo, rechazan la manera en que la formación del estado indio limitó su propia soberanía (Sikkim, pueblos tribales de Bihar y Assam). Lo mismo puede decirse de los karen y shan en Birmania, así como de Timor Oriental y de Papua Occidental, que forman parte actualmente de Indonesia. Los conflictos en el Sahara Occidental y en Chipre tienen un origen similar. Las Naciones Unidas se han ocupado de algunos de estos casos en el marco de sus órganos especializados, en particular cuando están en juego la noción de la "libre determinación de los pueblos". Pero, en general, las Naciones Unidas tienden a favorecer el respeto de la soberanía del Estado por encima de sus simpatías por la libre determinación de los pueblos que no constituyen un Estado, salvo en algunos casos de descolonización flagrante, tales como Namibia.
La opinión pública, las organizaciones no gubernamentales y los conflictos étnicos
La internacionalización de un conflicto étnico tiene otros aspectos, al margen de la intervención directa o indirecta de los estados vecinos o de las superpotencias. La opinión pública mundial, en particular de Occidente, siempre puede ser manipulada mediante la utilización de los medios de comunicación de masas. Recordemos simplemente la cobertura por todos los medios de comunicación de que fueron objeto la Intifada y la resistencia negra en Sudáfrica durante algún tiempo, hasta que los gobiernos de Israel y de Sudáfrica respectivamente impusieron restricciones estrictas a dicha cobertura. Casi de la noche a la mañana, el interés de la opinión pública mundial decayó. Los palestinos y los chiítas en el Líbano, entre otros, han aprendido a utilizar el poder de los medios internacionales de comunicación para llamar la atención o a granjearse la simpatía de la opinión pública mundial (ambos aspectos no son siempre coincidentes).
En la medida en que muchos de los conflictos étnicos actuales se producen en el Tercer Mundo, muchas organizaciones no gubernamentales y organismos de voluntarios que trabajan en los países del Tercer Mundo pueden desempeñar un papel en la intervención internacional. A veces, se convierten en abogados en el exterior de la causa de algunos grupos étnicos en conflicto. Los kurdos, los miskitos, los tamiles, el pueblo de Timor Oriental, los negros de Sudáfrica y otros pueden contar con el apoyo y la simpatía de muchas de estas organizaciones que operan desde Europa Occidental y América del Norte y que no sólo proporcionan una publicidad en el extranjero a la causa del grupo étnico, sino que también canalizan recursos y todo tipo de ayuda para dichos grupos. Los organismos donantes del mundo industrializado desempeñan un papel cada vez más importante en los proyectos de desarrollo en muchos países subdesarrollados. Si bien una parte de la ayuda se destina directamente a proyectos locales y contribuye al bienestar de la población a nivel de la base, a menudo se canaliza a través de organismos gubernamentales locales. Los grupos étnicos en conflicto con un Estado a menudo se quejan de que dicha ayuda no les llega, o se les retiene y en realidad refuerza el poder del Estado. En tales circunstancias, los organismos donantes pueden amenazar con retirar o suspender sus contribuciones a un país dado, intentando influir de este modo en el comportamiento de un gobierno en relación con el conflicto. Como ejemplos, cabe citar las presiones que ejercieron sobre el gobierno de Sri Lanka muchos organismos donantes para que modificara sus políticas respecto a los tamiles. Se ejercieron presiones similares sobre el gobierno de Sudán en relación con el conflicto en el Sudán Meridional, o sobre Etiopía en el conflicto del Tigré y Eritrea. Los gobiernos, por supuesto, reaccionan negativamente a estas políticas, considerándolas como una injerencia inadmisible en sus asuntos internos.
Las Naciones Unidas
Otra forma importante y potencialmente más eficaz de interés internacional se manifiesta a través del sistema de las Naciones Unidas. Si bien las Naciones Unidas respetan escrupulosamente la soberanía de los Estados, en principio pueden veerse implicadas en conflictos étnicos (al igual que en otros tipos de conflictos internos) en el marco de tres mandatos distintos: a) cuando un conflicto representa un peligro claro para el mantenimiento de la paz; b) cuando se trata de un problema de descolonización y c) cuando implica violaciones masivas de derechos humanos. Las Naciones Unidas han emprendido misiones de mantenimiento de la paz en algunos conflictos étnicos (Líbano, Chipre), pero sólo cuando el conflicto había adquirido un carácter internacional y había intervenido un país externo. En el marco de la función de las Naciones Unidas en el proceso de descolonización, la Asamblea General ha aprobado muchas resoluciones en relación con el derecho a la libre determinación de los pueblos, pero estas resoluciones no siempre han sido respetadas por los Estados que ejercen el poder sobre el territorio y los pueblos afectados. Pueden citarse como ejemplos el Sahara Occidental y Timor Oriental.
En los últimos años, los órganos competentes de las Naciones Unidas se han preocupado cada vez más por las situaciones de conflicto en que se producen violaciones masivas de los derechos humanos. Sin lugar a dudas, los procedimientos en los órganos competentes de las Naciones Unidas son muy lentos y complicados. Sin embargo, cada vez con más frecuencia se les pide que actúen para poner término a dichas violaciones. La Comisión de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos, la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, entre otros órganos especializados, han examinado los casos de violaciones de los derechos humanos en el marco de conflictos étnicos. En los últimos años, por ejemplo, la Subcomisión se ha ocupado de la situación en Sri Lanka, de la suerte de los chakmas y otras tribus de las montañas de Chittagong de Bangladesh, de los pueblos indígenas de las Américas, el genocidio ocurrido en Armenia hace más de setenta años (los armenios desearían que las Naciones Unidas reconocieran que este genocidio tuvo lugar mientras que el gobierno turco lo deniega), y por supuesto, del apartheid. Las comunicaciones sobre violaciones de los derechos humanos sometidos a los órganos especializados de las Naciones Unidas se basan en los derechos estipulados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los conflictos étnicos, por su duración, su intensidad y su carácter a veces irracional, conducen muy a menudo a violaciones masivas de los derechos humanos.
Consecuencias de la internacionalización
La internacionalización de los conflictos étnicos puede tener distintos tipos de consecuencias por lo que respecta al propio conflicto. Un especialista ha distinguido cinco pautas al respecto: a) la exacerbación del conflicto como resultado de la intervención extranjera; b) la prolongación del conflicto como resultado de una intervención de intereses externos; c) la moderación del conflicto a consecuencia de las presiones internacionales; d) la conciliación de las partes en el conflicto como resultado de la mediación o la intervención de un elemento externo; e) la transformación del conflicto, es decir, que el conflicto étnico puede ser superado por intereses no étnicos de terceros y transformarse en otro tipo de conflicto totalmente distinto

CAPITULO 24

ACTIVIDAD 1

Feminismo


El Feminismo es una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los varones.
Con este objetivo, el movimiento feminista, crea un amplio conjunto de teorías sociales, una Teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como la geografía feminista, historia feminista o la crítica literaria feminista, entre otras muchas disciplinas.
Logros sociales de importancia capital como el derecho a la propiedad de las mujeres, el voto femenino, derechos reproductivos, protección contra el acoso sexual y un largo etcétera son debidos a la importante influencia del feminismo en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda la historia moderna.
SUFRAGISMO

El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último era considerado demasiado revolucionario.

Pacifismo

El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.[1] Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz.
Generalmente se reconocen dos tipos de pacifismos:[
  • El pacifismo absoluto o radical: rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, considerando que todo acto violento genera más violencia, siendo contraproducente su uso.
  • El pacifismo relativo o moderado: rechaza en principio el uso de la fuerza, pero la admite para defenderse de amenazas extremas.

 MOVIMIENTO VERDE


es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente para satisfacer una necesidad humana, incluyendo necesidades espirituales y sociales. En esos términos, los ecologistas hacen una crítica social más o menos implícita, proponiendo la necesidad de reformas legales y concienciación social tanto en gobiernos, como en empresas y colectivos sociales. El movimiento ecologista está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la Humanidad como una parte de la Naturaleza y no algo separado de ella.

POTSMODERNISMO

Las tendencias culturales tienen una manera de reflejar los asuntos intelectuales y políticos, más amplios dentro de una sociedad. Así sucede con el postmodernismo, término que se utiliza para referirse a disciplinas artísticas y arquitectura. Es un fenómeno intelectual de interés para la vida norteamericana. Su método consiste en la repetición y la yuxtaposición -una mezcla de cultura superior y popular- y su actitud típica es la ironía.

 

Esoterismo

es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, enseñanzas, tradiciones, doctrinas, técnicas, prácticas o ritos de una corriente religiosa o filosófica, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.
Ateísmo
Es, en un sentido amplio, el rechazo a la creencia en dioses o deidades. En un sentido más estricto el ateísmo es la posición que sostiene la inexistencia de deidades, y en un sentido más simple es la falta de creencia en deidades. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una deidad.
En un sentido amplio podría incluirse dentro de la definición de ateísmo, tanto las personas ateas, quienes explicitan la no existencia de dioses, como aquellas que, sin creer en su existencia, no tienen evidencia ni convicción para su refutación. En un sentido estricto se excluyen a estos últimos, denominados agnósticos, de la definición de ateos. Los agnósticos rechazan reconocerse como ateos o ateístas ya que consideran inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.[1

Agnosticismo

Es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable. El agnosticismo es una doctrina basada en observaciones y experiencias, y por lo tanto declara como inaccesible todo fenómeno que escape de la experimentación o reproducibilidad. En otras palabras, para un agnóstico, el valor de verdad de ciertas afirmaciones (particularmente las metafísicas respecto a la teología, el más allá, la existencia de dios, dioses, deidades, o una realidad última) es incognoscible o, dependiendo de la variante de agnosticismo, imposible de adquirir su conocimiento debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia. Podemos agregar que ser el agnosticismo no es lo mismo que ser agnóstico, como algunas personas de la escuela americana piensan.
CARRERA NUCLEAR
El desarrollo técnico y científico de la carrera nuclear armamentista ha conmocionado a la comunidad internacional, que se ha visto obligada a auspiciar diferentes acuerdos para evitar su proliferación.

DISCRIMINACON A LA MUJER
La discriminación de género o sexismo es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
ACTIVIDAD  2
DECADA DE LOS SESENTA
Si bien las pugnas por el voto femenino fueron generalmente encabezadas por mujeres con formación intelectual y nombre propio, en tanto las huelgas y reclamos por derechos laborales sostenidas por cientos de mujeres cuyos nombres se han perdido, el sentido de estas luchas era común. La asociación entre las reivindicaciones feministas y anticapitalistas continúa resonando hoy en algunas prácticas políticas contemporáneas, como las que llevaron a cabo las trabajadoras de la empresa Bruckman luego de los levantamientos populares de Diciembre de 2001.
Algunos estudios sobre el feminismo en la Argentina y América Latina destacan el papel distintivo jugado por los idearios y las prácticas del anarquismo. Desde este marco, la situación de injusticia y subordinación que sufre la mujer en el terreno público es consustancial al que sufre al interior de las estructuras familiares y domésticas. “Ni Dios, ni patrón, ni marido” fue el lema anarcofeminista. Ya a fines del 1800 algunas anarquistas plantearon temas como el amor libre, el divorcio y las denuncias de violencia familiar, que cobrarían relieve público décadas más tarde. La concepción del patriarcado como sistema opresivo no refiere necesariamente a una dicotomía entre varones privilegiados y mujeres infelices sino a un régimen de control social que nos afecta a todos.  
Si bien Eva Duarte no coincidía con el perfil político de las pioneras feministas, su figura simbolizaba el logro de derechos por los que ellas habían luchado durante décadas. Las mujeres hicieron entonces su primera aparición masiva en la arena pública. No obstante, el discurso del peronismo resguardaba también el ideal secular de la mujer maternal y hogareña, sin lograr desmontar el estereotipo patriarcal que divide esencialmente el ámbito femenino de la casa del espacio público de la política. La movilización de las mujeres perdió autonomía al definirse como rama femenina del Partido, pero ganó influencia y visibilidad legitimada por el ejemplo de Evita, una mujer que para muchos encarnaba la transgresión a los roles tradicionales.

NO ME LIBEREN, YO ME BASTO PARA ESO
En el plano internacional se reconoce una segunda ola del feminismo en el contexto combativo de los 60. En paralelo a las guerras de liberación nacional en el Tercer Mundo, las llamadas minorías, los que no tenían voz, las mujeres, los negros, los jóvenes, emergieron como nuevos actores sociales y reclamaron su derecho a hablar por sí mismos.
LO PERSONAL ES POLITICO
Desde las tomas de universidades y fábricas, hasta la revolución sexual y el movimiento hippie, la rebelión política se alió a la búsqueda de valores alternativos y formas de vida cotidiana alejados de los mitos de felicidad del consumismo capitalista. El reclamo por la abolición de las barreras que separan la vida privada de la trascendencia pública recogía experiencias que venían signando hacía décadas las luchas de las mujeres. En la revolución cultural de los 60 el feminismo se volvió patrimonio general.
Con la ropa “unisex” el paso de la casa a la calle deja de estar mediado por esos largos tiempos de acicalamiento que la mujer debía cumplir en su rol de objeto de deseo y adorno social. También se acorta la distancia entre el cuerpo vestido y el desnudo con la minifalda, símbolo ubicuo de una sexualidad liberada de ritos y tabúes. Fuentes: revista Claudia, 1966; revista Femirama, 1969; revista Primera Plana, 1966.
Durante los años 60, el Instituto T. Di Tella, aglutinó en Buenos Aires las tendencias artísticas de vanguardia. Bajo las influencias del arte Pop, Marta Minujín, Dalila Puzzovio, Mary Tapia y otras creadoras pusieron en diálogo las artes visuales con los lenguajes de la moda y el diseño, vinculados al cuerpo y a la vida cotidiana.
Hacia fines de la década, en un clima de violencia creciente, el arte contemporáneo argentino se volcó cada vez con mayor énfasis hacia contenidos sociales y políticos. En “Tucumán Arde” (1968) un grupo de artistas organizó una fuerte campaña de contrainformación para denunciar la situación paupérrima de los ingenios azucareros. La iniciativa tuvo lugar en la CGT de Rosario.
Lo que más odian, no hay nada que hacerle, es la inteligencia. Mientras redactamos esta página, hoy, noche del 30 de mayo de 1969, la policía, las tropas, los gendarmes marchan sobre los estudiantes en Córdoba….
La etapa convulsiva y creadora de los 60´ fue reprimida a mediados de los 70´ a nivel global con el reordenamiento de las fuerzas conservadoras. En la Argentina comenzó a operar la fuerza parapolicial de la Triple A. El gobierno de Isabel Perón adscribió oficialmente al Año Internacional de la Mujer propiciado por la ONU: socialistas y feministas repudiaron el Encuentro y su visión conservadora y moralizante de la mujer. Margaret Thatcher fue electa jefa del Partido Conservador británico. Uno tras otro, los países latinoamericanos sufrieron golpes de estado, algunos seguidos de violentas dictaduras.
4. La actualidad
Los dos rasgos más importantes del feminismo actual son su institucionalización y su diversificación teórica. Algunos consideran que al entrar en las agendas oficiales, el movimiento perdió pujanza. Lo cierto es que las nuevas teorías feministas y los llamados Estudios de Género, aumentando la investigación y el rigor académico, están relativizando ciertas certezas del pasado. La situación de la mujer no es universal, y la inequidad sexual persiste en los márgenes sociales, enquistada en la pobreza, la discriminación inmigratoria, la violencia familiar, etc. Sigue habiendo desproporción entre las conquistas formales y las prácticas reales. La erradicación del miedo, y la transformación de hábitos y mentalidades son todavía metas por conquistar
ACTIVIDAD 3
INDAGAR SOBRE LAS DISCRIMINACIONES QUE SUFRE LA MUJER SALVADOREÑA EN EL PRESENTE.
En la actualidad, los derechos y libertades políticos para las mujeres se encuentran recogidos en textos nacionales e internacionales. Más en la práctica se asiste a una mínima representación de la mujer en la esfera de la política y en puestos de decisión vinculados al poder. Para ello no bastaría más que revisar las estadísticas acerca de la cantidad de mujeres que ocupan cargos en las instancias de gobierno de cada país. Las causas de esta situación pueden analizarse a través de la dicotomía que establece la sociedad patriarcal entre la esfera pública y la privada. Así, los roles sociales asignados a los hombres corresponden al ámbito de lo público. Esto le permite generar y establecer relaciones sociales más amplias, con mayor cantidad de personas. Ver ampliado su espectro de posibilidades y oportunidades económicas, políticas y culturales. La mujer, permanece relegada en la esfera privada. Asociada a su casa, al ámbito de lo doméstico, su radio de acción se encuentra limitado comparado con el de los hombres. Y su mundo, obviamente, se reduce socialmente, en razón de las responsabilidades domésticas que tiene a su cargo.
El derecho de la mujer a su integridad física, incluyendo su autonomía, su sexualidad, y el control de su cuerpo frente a cualquier tipo de agresión en el ámbito doméstico familiar, es un derecho hasta el momento no recogido suficientemente y de forma explícitas en los textos internacionales de Derechos Humanos. Aunque figura en algunas normas internas de los estados, continúa siendo uno de los derechos más frecuentemente violados. Este derecho es uno de los derechos fundantes de la condición femenina. Por ello, son cruciales las reivindicaciones del movimiento feminista de exigir el reconocimiento del maltrato, abuso y acoso sexual en el ámbito tanto público como privado, en cuanto que hechos violatorios del derecho de la mujer a su integridad psico-física, a su integridad moral y a su libertad sexual.
En relación al derecho de la mujer a su integridad física, psicológica y sexual, es necesario indicar, además, la existencia de violencia hacia la mujer desde lo político, más específicamente desde el terrorismo de Estado. Se cuentan por miles los casos de tortura, violaciones y abuso sexual hacia prisioneras políticas y desaparecidas. Además de toda la problemática de las mujeres refugiadas, asiladas y perseguidas políticas.
La historia de la lucha por la igualdad de la mujer como persona, ha avanzado enormemente en Europa y Estados Unidos. Mientras en muchos países del Sur, persisten prácticas culturales discriminatorias y justificadoras de atentados contra la integridad física de la mujer. Pensemos en las formas de infanticidio femenino en India, China y los estados árabes; la falta de atención médica y cuidados maternos hacia las niñas en favor de los niños; etc.
La discriminación contra las mujeres en el ámbito de los derechos políticos se ejerce en el momento de elegir candidatos a los cargos con poder de decisión. Se las relega a puestos intermedios o secundarios, o a aquellos con poca probabilidad para ser electos públicamente.
La presencia de mujeres en cargos públicos es bastante reducida en todos los países occidentales. Y la participación de éstas disminuye aún más cuando se trata de puestos de mayor poder y alcance. En el caso de las mujeres que desempeñan papeles de responsabilidad, generalmente tienen asignadas tareas vinculadas a la cultura, la educación, servicios sociales o asistenciales. En mucha menor medida, encontramos mujeres desempeñándose en áreas como Relaciones Exteriores, Economía, Interior y Defensa.
Ámbitos éstos, asociados exclusivamente a las tareas varoniles.
Esta división de tareas, obedece a ciertos estereotipos, discriminatorios propios de las sociedades patriarcales. Señalemos algunos:
  1. El carácter que se requiere en la política no es compatible con la femineidad. Las mujeres no son suficientemente racionales y fuertes. No pueden soportar demasiadas tensiones.
  2. Para decidir en situaciones críticas se considera que la mujer no responderá adecuadamente, debido a su emotividad.
  3. Las mujeres no pueden sostener el ritmo de vida social que requiere la política, por su deber hacia los asuntos familiares.
El problema radica en que la desigualdad entre los sexos se da dentro de las organizaciones políticas de la misma manera que en la sociedad. Se reproducen así las formas discriminatorias.
Dentro del reducido campo de las mujeres que participan en política, muchas de ellas lo han hecho a partir de influencias masculinas. Siendo hijas de...; esposas de..., etc. Y muy pocas son las que han accedido a puestos de decisión por iniciativa totalmente individual. La mayoría de mujeres que se presentan en las listas partidarias han estado situadas en la segunda mitad de las listas durante las tres primeras legislaturas. Como cabezas de listas apenas figuran mujeres.
Todos estos casos podrían trasladarse a la experiencia de otros países, ya que la cultura política es todavía un espacio reservado a los hombres y sus decisiones. Y a través de ella, se preserva y reproduce una sociedad androcéntrica y suboordinadora de la mujer.
A pesar de la discriminación que todavía sufre la mujer en el mundo, el presente nos muestra proyectos generados a través de la solidaridad como potencial a tener en cuenta en la construcción de una sociedad más justa para hombres y mujeres.
El asociacionismo, o la proliferación de asociaciones de mujeres es un fenómeno muy extendido en algunos países, como Perú, a pesar del contexto de violencia política y económica en el que se insertan. Así, en todo el país de Perú existen proyectos colectivos de comedores populares, programas del vaso de leche, talleres productivos, huertos comunales, etc.
El eco feminismo constituye un fenómeno político, originado en los últimos 15 años. De carácter internacionalista y con ciertas variaciones según las regiones, se considera parte de la rama académica Ecología Social. Las bases de esta última están en la vinculación entre la dominación de la naturaleza y la dominación social. El tema central del eco feminismo es la crisis global. Los campos que abarca son increíblemente amplios. Desde la historia de la ciencia a la crítica epistemológica. De la ética ecológica a la crítica a la economía burguesa. Y de la teoría marxista a las políticas de los partidos verdes.
En la actualidad, el feminismo tiene mucho que aportar en el discurso de la paz. La mujer, al no participar de la cultura de la guerra y quedar relegada a las funciones de reproducción, creó otros valores más acordes con la naturaleza. La paz, debe ser comprendida, no como ausencia de conflictos bélicos sino como no-violencia. Modificar, entonces una cultura basada en la discriminación y la violencia necesita de nuevos valores, que las mujeres están ya brindando.
La relación entre mujer y desarrollo, históricamente se nutre de la marginación y exclusión de la que fue y sigue siendo característica del sexo femenino. Las mujeres han sido relegadas en la decisión en cuánto a objetivos, aplicación y evaluación de los proyectos de desarrollo. La situación tiende a revertirse, a partir de ciertos organismos internacionales que incluyen a las mujeres en las decisiones y evaluaciones de los programas y la protección de este derecho en textos internacionales.
Los derechos de tercera generación se centran en el principio de la solidaridad. El feminismo, con su crítica a la sociedad patriarcal que invisibiliza a la mujer, tiene en sí la fuerza para construir un nuevo discurso para la paz, al generar un sujeto solidario en vez de egoísta. La modernidad creó la noción de un sujeto aislado, interesado únicamente por la satisfacción ilimitada de sus deseos. Sin que él sea deudor de alguien o viceversa. Los movimientos de mujeres expresan que la solidaridad es posible. La construcción de una nueva sociedad, con otro modelo antropológico de sujeto. Conclusión final: En definitiva, la discriminación contra la mujer viola los principios de igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, dificulta su participación en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de paz y desarrollo para la humanidad.
ACCION SOBRE LA REALIDAD
Acciones que se pueden llevar a cabo para la protección efectiva de los derechos de la mujer:
http://www.seminarioabierto.com/_themes/shadows1/bullet.gif
Acciones de denuncia de hechos atentatorios de los derechos de la mujer, ya sean referidos a los derechos de la primera, de la segunda o de la tercera generación.
http://www.seminarioabierto.com/_themes/shadows1/bullet.gif
Acciones de solidaridad en la defensa de los derechos de la mujer, en general de los Derechos Humanos, tales como huelgas, manifestaciones, campañas de protesta...
http://www.seminarioabierto.com/_themes/shadows1/bullet.gif
Acciones de promoción del derecho, mediante campañas de información y educación de los derechos de la mujer...
http://www.seminarioabierto.com/_themes/shadows1/bullet.gif
Acciones de defensa de los derechos, tanto individualmente como colectivamente. En este sentido toma especial valor, en cuanto que instrumento de defensa la colaboración en todas las acciones realizadas tanto por organizaciones feministas como por asociaciones y colectivos de mujeres, tanto profesionales, como no profesionales, así como la colaboración con organizaciones no gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos.
http://www.seminarioabierto.com/_themes/shadows1/bullet.gif
Acciones de participación en la elaboración y ejecución de planes y acciones de fomento y desarrollo, a todos los niveles, de los derechos de la mujer.

En la realidad, las mujeres tienen mayores dificultades dentro de la familia y en la sociedad que los hombres, por ejemplo en el ámbito de la familia y la comunidad, la mujer es la que más sufre de la violencia.
En lo que se refiere a la salud el 81.22% de las mujeres no disponen de ningún tipo de seguro médico, no obstante existe un 45.88% activas económicamente, lo que muestra existen muchas mujeres en el sector informal y/o trabajando condicionadas para no obtener seguro médico y que por la necesidad aceptan.
Por ese nivel de dificultad que presenta hacer valer los derechos de las mujeres, es que se realizan eventos mundiales en los cuales se discuten y planean formas para hacer valer los derechos de las mujeres.

ACTIVIDAD 4
QUE ES LA CARRERA ARMAMENTISTA
Se denomina carrera armamentista a la coexistencia competitiva de armamentos y desarrollo de tecnología durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Unión Soviética. Este modo de estar en alerta se fundamentó, justamente, en el peligro de que cualquiera de ambos bloques pudiera desencadenar una guerra de alcance nuclear.
La colaboración militar y armamentista llevada a cabo por los dos bloques en los diferentes conflictos como el árabe-israelí, Corea, Vietnam y Cuba, estaba destinada fortalecer y expandir su poder frente al bloque contrario.
Existieron diferentes momentos en que la paz mundial estuvo en verdadero peligro. El primero de ellos se desarrolló durante la Guerra de Suez en 1956. Si bien existen causas ligadas al proceso de descolonización, fue explicita la presencia del bloque comunista en Medio Oriente.
La crisis de Berlín ocurrida entre 1958 y 1963 fue otro de los escenarios, derivando en la construcción del muro.
El conflicto de los misiles de 1962 consistió en el apoyo a Cuba mediante la instalación de una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que éstos tuvieran la posibilidad de efectuar una rápida contraofensiva. Vale recordar los misiles americanos que amenazaban a URSS desde Turquía.

La base militar rusa en territorio cubano, con la instalación de misiles de largo alcance aún no operativos, fue descubierta por un avión espía americano y comunicado inmediatamente al Presidente Kennedy, quien respondió reforzando la Península de Florida con guarniciones militares, navales, aéreas y el bloqueo marítimo militar a Cuba. Mientras tanto, cuatro submarinos soviéticos con una capacidad equivalente a 15 toneladas de TNT se estacionaron alrededor de la isla de cuba en dirección a La Florida, con un alcance de 10 millas de radio.
La acumulación de poder nuclear fue el medio para establecer un statu quo que podía desencadenar una guerra de alcance mucho más agresiva que las anteriores, una constante amenaza y ojo vigilante de una potencia sobre la otra y el instrumento para establecer alianzas en el mapa mundial que fortalecieran la influencia de ambos bloques, comunista y capitalista.
Como todos sabemos, la violencia tiende a multiplicarse si no se corrige. Los preparativos militares tienen la misma tendencia. Al hacer acopio de armamento, el objetivo básico es tener un arsenal mayor y más mortífero que cualquier posible enemigo. Si dos países se temen entre sí, el empeño de ambos en superarse militarmente produce un conflicto de acción colectiva. En cuanto un país se adelanta, incita al otro a redoblar sus esfuerzos. Finalmente acaban desapareciendo las ventajas y ambos vuelven al punto de partida, pero habiendo elevado enormemente el presupuesto destinado a defensa. Además, como la inversión en material militar suele tener que justificarse de cara a una población que quiere darle una utilidad, este acopio desmedido puede reducir el nivel general de seguridad.
Consideremos el dilema de un político electo que deba escoger entre un presupuesto de defensa «elevado» o «reducido». Éstas serían las posibilidades, en orden de preferencia: Él elige elevado, su rival elige reducido. Nivel de seguridad: alto.
Él elige reducido, su rival elige reducido. Nivel de seguridad: medio.
Él elige elevado, su rival elige elevado. Nivel de seguridad: bajo.
Él elige reducido, su rival elige elevado. Nivel de seguridad: muy bajo.
Como sucede en el dilema del prisionero, el político puede elegir entre la opción primera y la segunda, o entre la tercera y la cuarta. Lo probable es que ambos opten por presupuestos elevados y acaben en la situación tercera. Es decir, habrán empleado una gran cantidad de dinero en obtener un nivel bajo de seguridad global. Pero esto es sólo el principio del problema. Supongamos que el político elige un presupuesto elevado, pero se produce un cierto retraso antes de que su rival reaccione. Esto significa que, durante un breve lapso de tiempo, disfrutará de un alto nivel de seguridad (opción 1). Sin embargo, en cuanto su rival empiece a gastar dinero en armamento, se producirá un declive en la seguridad relativa. Llegado este punto, en vez de aceptar lo inevitable (opción 3), tendrá la tentación de incrementar la rivalidad gastando aún más. Esto convertirá el conflicto de acción colectiva en lo que se conoce como una «carrera hacia el abismo». Pese a que este resultado es peor, los adversarios redoblan sus esfuerzos, por lo que exacerban el problema que pretendían resolver. Finalmente, el resultado es tan malo que los dos bandos acaban «enganchados» en el conflicto. No pueden abandonar, sencillamente porque han llegado demasiado lejos como para dar marcha atrás. De hecho, el incremento del gasto militar tiende claramente a desembocar en una carrera armamentista. Visto desde fuera, todo el proceso parece completamente irracional. Sin embargo, es frecuente que los gobernantes se enzarcen en este tipo de mecánica enfermiza, y aunque el armamentismo exige a la población un esfuerzo cada vez mayor, también resulta progresivamente más difícil abandonar la situación. Por eso son precisamente los países que menos pueden permitírselo los que gastan enormes cantidades de su PIB en arsenales militares. Y cómo olvidar a la madre de todas las carreras armamentistas: la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
La Unión Soviética se arruinó precisamente por lo desmesurado de sus presupuestos de defensa. En cuanto a Estados Unidos, una década después del desplome de la Unión Soviética sigue gastando cantidades astronómicas en armamento, el equivalente al resto de los países del mundo juntos. En la década de 1960, cuando la guerra fría empezó en serio, nadie lograba entender estos conflictos. Parecía obvio que los políticos y los altos mandos de los ejércitos se habían vuelto bastante locos -o que el gobierno había sucumbido al «complejo militar-industrial» contra el que Eisenhower había prevenido al país-.
Es posible que dos países se enzarcen en una carrera armamentista sin que ninguno de ellos tenga la menor intención de atacar al otro

CAPITULO 24
ACTIVIDAD 5
Organizaciones ONG
GREENPEACE
(del inglésgreen: verde, y peace: paz), es una organización no gubernamental con fines ecológicos. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá, en protesta ante la práctica nuclear estadounidense en el archipiélago de Amchitka Alaska. Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos.
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios, y cuenta con 3 millones de socios en todo el mundo (según cifras de Greenpeace del año 2005). El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático  proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.
ENTRE OTRAS ESTAN:

·         EARTH ACTION
Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Socios: 1900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.

·         CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI)
Fundado en 1975 en Nairobi como Centro de Enlace Ambiental. En 1987 el nombre se cambió por el actual. El ELCI es una red global de organizaciones no gubernamentales (ONGs), y grupos de base comunitaria. Sus objetivos se orientan a promover la voz de las bases a través del estímulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los grupos de trabajo; desarrollar mecanismos para una mayor y más efectiva comunicación entre, por un lado, las ONGs y el sector de trabajo de base, y, por otro lado, los sectores gubernamental e intergubernamental. El ELCI mantiene un estrecho contacto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miembros: 850 organizaciones en 103 países.
·         AMIGOS DE LA TIERRA (AT)
Originalmente una organización holandesa, AT es una red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales de modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.

·         FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA)
Fundada en octubre de 1993 en Dresden, Alemania. FIPA tiene miembros (miembros individuales u organizaciones nacionales de periodistas) en 90 países. El objetivo de la federación es la difusión, a través de todas las vías, de informaciones veraces, libres de cualquier presión, sobre ecología, manejo ambiental, conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable.

·         PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC)
Establecido en 1988. Se encuentra abierto a todos los miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). A partir del reconocimiento del problema del potencial cambio climático global, el papel del PICC es evaluar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el riesgo del cambio climático inducido por el hombre. El panel no se ocupa de investigar o monitorear datos relacionados con el clima, ni tampoco de medir otros parámetros relevantes, sino que basa su evaluación principalmente en el estudio de bibliografía científica y técnica ya publicada y reseñada. Alrededor de una vez al año el panel se reúne en sesiones plenarias. Su segundo Informe de Evaluación sobre Cambio Climático, elaborado en 1995, otorgó un aporte clave a las negociaciones que derivaron en la adopción del Protocolo de Kioto en 1997.

·         PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)
Su misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras generaciones. En cuanto a esto, el PNUMA se esfuerza particularmente en promover las relaciones de asociación con otros órganos de las Naciones Unidas que poseen capacidad de ejecución y aptitudes complementarias, y fortalecen la participación de la sociedad civil -el sector privado, la comunidad científica, las organizaciones no gubernamentales, la juventud, las mujeres y las organizaciones deportivas- en el logro de un desarrollo sostenible.

·         MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES
Fundado en 1986, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés) es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender de su destrucción a los bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques, y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas, la minería, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización, los asentamientos y otros proyectos que los ponen en peligro.

·         FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF)
El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en 1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza (Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.


ACTIVIDAD 6

POSTMODERNISMO
El postmodernismo es uno de los movimientos más importantes de nuestros tiempos. Es el fin de la razón como guía absoluta, la convicción de que ésta carecía de capacidad para abrir nuevos caminos al progreso humano, en tanto se da una conciencia generalizada de su agotamiento como fuerza innovadora. Es una crítica al pensamiento moderno.
 En sociología es el  cambio de  los términos postmoderno y postmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término postmaterialismo.


CARACTERISTICAS DEL POSTMODERNISMO
Son muchas las características que definen a la postmodernidad, sobre todo en los énfasis que se tienen en algunos valores, algunas perspectivas que tendieron a ser absolutas en la modernidad. La Postmodernidad propone: una nueva ética y nuevos énfasis éticos; una estética que crea sus propias leyes, ignorando las leyes de otras propuestas estéticas. La crisis de la racionalidad moderna produjo una ética hedonista. Hay una aceptación de un pluralismo Ético. La ética del todo vale se instala en los corazones de los hombres. La postmodernidad es un estado de ánimo, el resultado de un desengaño.


CAPITULO 25

ACTIVIDAD 1

·       Desechos sólidos:
Es cualquier material sólido acumulado como basura. Por ejemplo, ropa, objetos plásticos, metálicos o cerámicos, latas de bebidas, llantas, poliestireno, poliuretano, materiales de construcción, etc.

·       Productos no biodegradables:
Todos los productos son al final biodegradables, sólo que unos tardan miles de años en descomponerse

·       Hábitos de consumo
Se Refiere a la costumbre de adquirir bienes o servicios aunque algunos de ellos no sean necesarios, no obstante la mayoría si lo son, como la adquisición de despensas familiares. Se construye en base a la costumbre, deseos y necesidades reales o imaginarias de cada quien.
Lo malo de esto es que, el consumo se haga solamente para neutralizar la ansiedad, por orto tipo de deseos no satisfechos.

·       Lluvia acida
Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

·       Contaminación atmosférica
La presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

·       Efecto invernadero
Es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

·       Calentamiento global
Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos

·       Deforestación
Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

·       Desertificación
Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua


ACTIVIDAD 2
Principales problemas ambientales en el ámbito mundial      Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.
Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el medio ambiente son:
• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra
• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación
• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Deshechos Tóxicos

• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica

Principales causas a nivel global
Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.
Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
Prospectivas para el futuro
Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua .y este seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico continúe

CAPITULO 25

ACTIVIDAD  1

 

Derecho positivo

El derecho positivo es el conjunto de norm jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley

El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo (elaboración del téorico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa).

Desde el punto de vista de otras escuelas de pensamiento jurídico, que no excluyen la existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana de las personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo.

Así, se entiende el derecho positivo como un derecho puesto o dado desde el Estado. El positivismo jurídico se divide en formalista y sociológico. El primero estudia las formas jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras de esta corriente: en Francia la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela Dogmática alemana. En cuanto al positivismo jurídico de carácter sociológico, estudia el impacto del derecho positivo en la sociedad. Sus escuelas precursoras son en Francia la Escuela Social francesa, y en Alemania el Movimiento del Derecho Libre alemán, ambas del siglo XIX-XX.

La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el iusnaturalismo o derecho natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural. Este último se define como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho positivo y son siempre válidos. El origen de esta doctrina es tan antiguo como el Derecho, y puede rastrearse intelectualmente desde el paso del mito al logos en la Grecia Antigua.

Los derechos positivos, en plural, son por tanto conceptualmente diferentes de los derechos naturales

 

Primera generación

Derechos civiles y Políticos

Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica

Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral

Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país

Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean

Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica

 

Segunda generación

Artículo principal: Derechos sociales

Se desarrollaron a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX. La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, incorporados en la Declaración de 1948, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita

Tercera generación

Artículo principal: Derechos de tercera generación

Es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez[cita requerida] la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez[cita requerida] es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos

El ambiente.

Los derechos del consumidor.

El desarrollo que permita una vida digna.

El libre desarrollo de la personalidad.

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1]

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan


El derecho a un medio ambiente adecuado

El derecho a un ambiente adecuado es un derecho reconocido que, aunque no se menciona explícitamente en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha quedado consagrado específicamente en instrumentos regionales como el Protocolo de San Salvador; también se lo articula en declaraciones de la ONU como la Resolución de la Asamblea General 45/94, donde se lee que “todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado para su salud y bienestar”. Asimismo, este derecho está implícito como prerrequisito de muchos otros derechos, como el derecho al alimento, el derecho a la salud e, incluso, el derecho a la vida. Aunque se ha sugerido que puede haber un conflicto entre el derecho a un ambiente adecuado y el derecho al desarrollo, también se ha señalado que estos derechos, en realidad, son inseparables e interdependientes, como todos los demás derechos humanos; el verdadero desarrollo sustentable es imposible bajo condiciones en las que el ambiente natural se degrada en detrimento de los seres humanos y, de manera similar, no es posible proteger el ambiente natural cuando no están dadas las condiciones esenciales para la supervivencia y la dignidad humanas.


Desarrollo sostenible

 

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.

ACTIVIDAD 2
A LA VIDA Y EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE ADECUADO

“el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras”. La falta de intervenciones efectivas de los Estados para proteger el medio ambiente dio lugar a la convocatoria de una Segunda Conferencia sobre Medio Humano, celebrada en Nairobi en 1982, donde se reiteraron los principios de Estocolmo.

El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiere una integridad).
El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3.° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".

CAPITULO 25
ACT 3
Las formas occidentales de la vida y el medio ambiente
_ ¿ Por que el ideal de la vida de la civilización occidental no es posible a todas las regiones del planeta?
R – porque no todos los países alcanzan el mismo nivel de producción y de consumo.
_ ¿Cuál es la principal problema que apunta el autor en este sentido.?
R- Que no todos los países pueden adquirir lo mismo pues unos son más desarrollados que otros.
¿Porque el modo de vida de los países ricos no es deseable.?
R_ Porque el estilo de vida propuesto en y por la mecánica de su desarrollo no humaniza.
¿Porque   afirmar el autor que dicho estilo de vida no humaniza ni hace feliz a la persona? ­­
R_ porque al contrario trae más problemas a la sociedad tales como  drogadicción y querer exhibir que uno tiene más que otros.
¿Está de acuerdo con el planteamiento central del texto.?
R_ Si, pues yo creo que el autor dice lo que en verdad pasa en los países pues en los países desarrollados es donde hay más delincuencia y problemas sociales .

ACTIVIDAD 4
AVERIGUAR Y REFLEXIONAR SOBRE LAS FORMAS DE VIDA  Y LOS HABITOS DE CONSUMO DE LOS PAISES OCCIDENTALES INDUSTRIALIZADOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL.

En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayoría de las enfermedades.
En los países desarrollados existe la paradoja de que la mayoría de las enfermedades son producidas por los estilos de vida de su población, y sin embargo los recursos sanitarios se desvían hacia el propio sistema sanitario para intentar curar estas enfermedades, en lugar de destinar más recursos económicos en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
 El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es el paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.

El desarrollo de la actividad humana, especialmente el de los países más desarrollados está provocando crecientes impactos ambientales que no se limitan a los países que los producen. El creciente uso de materiales de importación para sostener nuestro modelo de vida y el modelo energético basado en el uso de combustibles fósiles, responsable en gran medida del cambio climático, hace que estemos adquiriendo una deuda ecológica con el planeta Tierra. Esta deuda ecológica contraída exige a su vez una deuda externa creciente que imposibilita un desarrollo sostenible y justo de la sociedad. Por ello, analizar la economía solo desde el punto de vista monetario, ignorando aspectos como el medio ambiente y el social, solo nos lleva a realizar acciones que perjudican a gran parte de la población mundial y a los ecosistemas de la Tierra. Para sensibilizar a la población sobre estos hechos son necesarias acciones encaminadas, por un lado, a la divulgación de conceptos como el de deuda ecológica, y por otro, a la realización de acciones concretas para reducir la deuda ecológica con aquellos grupos sociales más directamente relacionados con estos conceptos (empresas, consumidores, etc.).

Las consecuencias de la degradación del medio ambiente y de la pérdida de biodiversidad afectan de manera más aguda a los sectores más empobrecidos, al ser especialmente vulnerables a los efectos de problemas de escala mundial como el cambio insostenibles de producción y consumo. En éste contexto, debemos saber que los países industrializados utilizan una parte mucho mayor de los recursos naturales de la Tierra de la e les corresponde entre 3 y veces más), utilizando además el espacio ambiental que nos rodea para el vertido y depósito d sus residuos. Este desequilibrio en la balanza  entre los  países industrializados  y los  países no industrializados o empobrecidos es lo que genera la denominada DEUDA ECOLOGICA.
En la actualidad existen diversas iniciativas a nivel mundial de promoción del consumo de frutas y verduras entre la población que cuentan con el apoyo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Una de las más destacadas es el movimiento internacional ‘5 al Día’, presente en más de 40 países de los 5 continentes, que promueve el consumo diario de las cinco piezas de fruta y verdura que recomienda la OMS. Según recoge en su página web la Asociación para la Promoción internacional del Consumo de Frutas y Hortalizas ‘5 al Día’ en España, al igual que en el resto de países industrializados, se han identificado ciertos problemas de alimentación y la pérdida paulatina de buenos hábitos alimenticios. Entre otros, los principales problemas son un consumo de frutas y hortalizas frescas per cápita muy inferior al recomendable y un desequilibrio en la alimentación de muchos consumidores, con especial incidencia en los niños, ante la irrupción de nuevos modelos de dieta que están desplazando el consumo tradicional (fresco).
COAG colabora activamente con la asociación ‘5 al Día’ para lograr objetivos comunes:
- Informar sobre los beneficios para la salud del consumo diario de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.
Divulgar el mensaje a toda la sociedad incidiendo especialmente en los niños y niñas, los grandes beneficiarios de su consumo.
- Influir en la mejora de los hábitos alimenticios de nuestra sociedad.
- Incrementar el consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas de la población española hasta alcanzar el nivel recomendable.
El consumidor medio observa regularmente el etiquetado de los alimentos y valora la calidad frente al precio pero, a pesar de adquirir y consumir fruta y verdura a diario, sigue reclamando una mayor información sobre el producto porque le preocupan cada vez más aspectos como el origen de los alimentos, su calidad o el uso de pesticidas.
Los principales problemas registrados son un consumo de frutas y hortalizas frescas per cápita muy inferior al recomendable y un desequilibrio en la dieta de muchos consumidores. Frente a este bajo consumo de frutas y hortalizas frescas, nos encontramos con un incremento considerable del consumo de preparados industriales sustitutivos. La influencia de las campañas publicitarias, en las que se afirma que estos productos suplen la ingesta diaria de fruta y verdura fresca, es grande. Por lo tanto, la idea de que estos preparados cubren todas nuestras necesidades está cada vez más extendida, en perjuicio de los productos frescos.
A la hora de comprar, el consumidor se decanta por los productos nacionales, apreciando principalmente su calidad y las garantías sanitarias que les supone el consumo de alimentos españoles. El precio es algo que condiciona su valoración, sobre todo en el caso de las amas de casa y los jubilados, que tienen una mayor percepción del coste pues en la mayoría de los casos son los que gestionan la cesta de la compra o deben supeditarse a un presupuesto semanal en sus hogares. El consumidor tiene claro que en el precio final de frutas y verduras influyen sobre todo las empresas intermedias.
Si bien es realmente extraordinario el aporte realizado por los sistemas agropecuarios modernos para dar respuesta a las crecientes necesidades alimentarias de la población, tampoco es posible ignorar los efectos perjudiciales que ha deparado en importantes lugares del mundo el uso intensivo y generalizado de los insumos químicos sintéticos.
Así, como se tratara de otra cara de una misma moneda, junto con el uso de agroquímicos que han permitido multiplicar cosechas o revertir un panorama de insuficiencia crónica, se han presentado situaciones tales como:
·  la contaminación ambiental (agua superficial y subterránea, aire, suelos),
·  la degradación de los suelos (pérdida de fertilidad, procesos erosivos),
·  la aparición de nuevas plagas y enfermedades con resistencia a los plaguicidas, lo que demanda más y mayores dosis de estos productos,
·  la producción de residuos tóxicos, perjudiciales para la salud humana y animal.
Estos problemas comenzaron manifestarse en los países industrializados cuando los productores rurales intensificaron la producción en el marco de programas de apoyo y subsidios directos, entre otros fuertes estímulos. Tales políticas tornaron sumamente rentable el empleo de grandes volúmenes de insumos químicos dirigidos a incrementar la producción y por ende los ingresos, con un impacto crecientemente negativo sobre el ambiente.
Sin embargo este fenómeno no es exclusivo de los países desarrollados, ya que se han observado problemas semejantes en numerosos países en desarrollo debido no sólo al empleo desaprensivo de agroquímicos, sino al mal uso de las técnicas agronómicas disponibles.

ACTIVIDAD 5
DESARROLLO SOSTENIBLE
se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.
Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber:
  • un declive no razonable de qualquier recurso
  • un daño significativo a los sistemas naturales
  • un declive significativo de la estabilidad social
Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aquélla en la que:
  • los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,
  • no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar,
  • los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido.
Son tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple, seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se complican los razonamientos.
Hay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter conceptual y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a día. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden práctico que supone el principio ecologista del pensar globalmente y actuar localmente.