INTRODUCCION
A CONTINUACION SE HABLARA SOBRE EL ESTUDIO DE EL UNIVERSO.
Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías.
Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan. La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones
Estudio del universo
El universo nace de circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Bing Bang, surgió de una “singularidad”, un punto de densidad infinita en el que explotan las leyes del espacio y del tiempo.
Algunos aparatos que nos sirven para estudiar el universo son:
*Los telescopios ópticos
*Telescopio de rayos X
*Espectrografía estelar
*Las sondas espaciales
*Las naves espaciales tripuladas
¿Qué son los telescopios óptico?
¿En qué año la antigua Unión Soviética lanzo al espacio la sonda espacial sputnik 1?
¿En qué año la antigua Unión Soviética lanzo al espacio la sonda espacial sputnik 1?
La cosmología es el estudio mas especifico del universo y de sus sistemas astronómicos como el Sistema Solar.
Estudio del Universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro
Las teorías cosmológicas más antiguas datan del 4000 a.C, creían que la tierra era el centro del universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella.
El estudio del Universo tiene una larga historia involucrando a la física, la astronomía, la filosofía, el esoterismo y a la religión. El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea.El destino del universo está determinado por la densidad media de la materia en el Universo. Si hay relativamente poca materia, la atracción gravitatoria mutua entre las galaxias disminuirá las velocidades de recesión sólo un poco y el Universo se expandirá indefinidamente. Sin embargo, si la densidad de la materia está por encima de un valor crítico la expansión descenderá hasta detenerse y llegar a la contracción, finalizando en el colapso gravitatorio total del Universo entero
¿Quien descubrió que la cercana estrella 61 Cygni estaba unas 600.000 veces más lejos de la Tierra que el Sol?
El estudio del universo ha sido considerado como una disciplina
Más cercana a la especulación filosófica que al rigor científico. Incluso en algunos casos, el propio objeto de estudio ha producido encendidas reacciones dentro de la comunidad científica
En los últimos años se están realizando una auténtica revolución en la comprensión de lo que hay más allá de los límites de la galaxia. Esta revolución ha llegado de manos de los nuevos satélites y telescopios, que han permitido explorar con una precisión sin precedentes los objetos más lejanos y los acontecimientos del pasado más remoto.
El universo oscuro que habitamos depara sin duda enormes sorpresas. No sólo nuestras teorías físicas tendrán que ser corregidas para entender de qué está hecho, sino que tal vez ello nos permita comprender cómo fue su origen y, por qué no, cuál será finalmente su destino.
¿Cuál era la misión del satélite COBE que la NASA envió al espacio?
¿Qué sucedería si el universo sólo contuviera materia o energía ordinarias?
El destino del Universo como un conjunto depende de la densidad de materia que contiene. Para poder determinar este valor, hay que identificar el mayor número posible de galaxias y calcular de alguna forma su masa.
En la actualidad hay diferentes teorías que predicen un universo que continuará expandiéndose para siempre o bien un universo cíclico, en el que llegará un momento en que las galaxias dejen de alejarse unas de otras para comenzar a acercarse entre sí hasta llegar a un estado análogo al que había en el momento de la “gran explosión”.
Las medidas realizadas hasta el momento parecen indicar que el universo seguirá expandiéndose indefinidamente. Pero puede suceder que en el universo haya materia que no vemos. Esta “materia oscura” no se ve, y puede hacer cambiar el destino del universo.
¿Qué nos dice la teoría GEOCÉNTRICA?
¿Cuál es la concepción actual sobre el universo?